El pasado 21 de marzo se presentó en el Congreso de los Diputados los resultados del proyecto TRACK-IN, financiados por las EEA Grants y en el que el investigador de la Universidad de Málaga, Mariano Soler Porta, tuvo la ocasión de exponer, junto con el investigador de la Universidad de Girona, Oscar Prieto Flores, los principales resultados y recomendaciones políticas para mejorar la atención a los jóvenes en zonas rurales, fundamentalmente en políticas de empleo público.

El pasado año ya se expusieron los resultados de este proyecto en la Comisión de Juventud y de Empleo, y a la vista de los mismos, se propuso que los resultados del proyecto se presentarán de forma pública, que han dado lugar a la Jornada ‘Impacto de las Políticas Públicas de Ocupación y Formación dirigidas a Jóvenes Rurales: desafíos y posibilidades para afrontar el reto demográfico’, impulsada por el Partido Socialista en el Congreso.

También tuvieron la ocasión de presentar el Observatorio Europeo de Juventud Rural (EURYO), del que el profesor Soler es vicepresidente. Este observatorio está actualmente colaborando con la Comisión Europea y el Consejo de Europa para ampliar los estudios sobre juventud rural. Además, está inmerso en otros proyectos destinados a servir de apoyo a las administraciones públicas y organizaciones que trabajan en el ámbito rural para la mejora de las condiciones y oportunidades de los jóvenes que viven en estas zonas.