La Ruta del Clima es una herramienta turística sin precedentes en España, que consiste en un modo diferente de visitar, caminar y vivir la ciudad, desde una mirada crítica, constructiva y esperanzada. Guiada por profesionales de diferente índole, el modelo está siendo replicado tanto en grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Málaga o Zaragoza, como en poblaciones más pequeñas, por ejemplo, Alhaurín de la Torre o la Vall D’Uixó (Castellón).

Más de 150 personas y medio centenar de profesionales, empresas y centros educativos han participado ya en la Ruta del Clima, en cerca de una decena de municipios de toda España desde que en 2019 arrancó este proyecto. Asimismo, cuenta con una guía de buenas prácticas, un decálogo para replicarla, un estudio de mercado y toda una herramienta de gamificación e innovación, incluida una aplicación de ciencia ciudadana.

Presentación de resultados del proyecto

Esta mañana la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga ha celebrado la jornada final de esta iniciativa, en la que se han presentado sus resultados y herramientas desarrolladas. El encuentro ha contado en su inauguración con el decano del centro, Antonio Peláez, y el director del Instituto IATUR, el catedrático Enrique Navarro.

Así, de la mano de especialistas multidisciplinares, se ha puesto en valor La Ruta del Clima como herramienta para la acción climática, la educación ambiental, el turismo responsable y la cooperación. La cita se ha completado con una mesa redonda sobre turismo y sostenibilidad. Tras un resumen de conclusiones, se ha desarrollado, finalmente, un espacio de diálogo para facilitar sinergias entre los asistentes.

Desde 2023, este proyecto está siendo financiado con fondos de la UE Next Generation bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de ayudas Programa Experiencias Turismo España.