La Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga presentan ‘La próxima vez será’, de la artista Sara Marín. Esta exposición asume el desarrollo de una serie de ricas y muy sugerentes analogías entre los territorios de una convulsa -y peligrosa- conducción automovilística, así como de la ciencia de una óptica engañosa, por un lado, y de la virtualización de las relaciones sentimentales contemporáneas por otro.

La muestra se configura como una intervención transdisciplinar -entre vídeo, escultura, pintura y ensayo gráfico- del espacio de la sala, cuya performatividad implícita caracteriza fuertemente cada obra como eslabón narrativo, para engrandecer los restos emocionales de una historia de amor fallida.

A través de una serie de obras que combinan imágenes encontradas en internet -manuales de tráfico, artículos científicos, tutoriales- con otras de generación propia, la exposición se construye como un continuo collage de acontecimientos simbólicos que da lugar a una narrativa cifrada desde lo íntimo, pero en todo momento atravesada por referencias culturales contemporáneas de todo tipo.

La autora toma el gesto de convertir lo digital en analógico, lo público en personal, lo sofisticado en primitivo o lo traumático en ridículo, mezclando entre sí la carretera, la óptica, y la cultura de internet en un territorio lingüístico propio donde diferentes medios hibridan y dialogan, para plantear preguntas incómodas sobre los vínculos entre amor, deseo, violencia y tecnología desde una particular perspectiva feminista.

Esta exposición, comisariada por Carlos Miranda y Delia Boyano, estará acompañada de una publicación que contará con sendos textos tanto de la autora como del equipo curatorial. Se podrá visitar de 9 a 14:30 h y de 16 a 20:30 horas, de lunes a viernes, del 30 de abril al 5 de junio de 2025.

Sobre la autora

Sara Marín (Puerto Real, 2000) es Graduada en Bellas Artes (2023) y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2024) por la Universidad de Málaga. En 2021 cursó un cuatrimestre de sus estudios en la Académie Royale de Beaux Arts de Liège, en Bélgica, gracias a la beca Erasmus. Su trabajo ha sido expuesto individualmente en el Centro Cultural Villa de Ardales (Panóptico del final del verano, 2023); y ha formado parte de muestras colectivas como BIUNIC 2024 (Fundación Valentín de Madariaga y Oya, Sevilla), Muestras de Artes Visuales de MálagaCrea, siendo finalista en 2023 y mención especial en 2024 (CAC La Coracha, Málaga), Hecho en casa (Centro Condeduque, Madrid, 2023) o Drawing by numbers (UNLOQC53, Bruselas, 2022), entre otras. También ha sido beneficiaria de becas de residencia como las Residencias Creativas Iniciarte (Málaga, 2024) o el Curso de Pintores Pensionados de Paisaje (Segovia, 2021).