La ciudad de Málaga es la anfitriona del XVIII Congreso Anual de Biotecnología, BAC Málaga 2025, los días 9, 10 y 11 de julio, consolidándose como uno de los puntos de encuentro más relevantes del panorama científico nacional. El evento, organizado por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), en colaboración con la Universidad de Málaga, reúne en la Escuela de Ingenierías Industriales, a destacadas voces de la investigación, la innovación y el ámbito empresarial en un momento clave para el desarrollo del sector.

Más de 300 investigadores, expertos y compañías punteras abordarán los retos y oportunidades de uno de los campos con mayor proyección científica y económica.

El congreso cuenta con la participación de figuras de renombre como Margarita del Val, investigadora del CSIC y una de las voces más reconocidas durante la pandemia de la COVID-19; el Dr. Ginés Morata, genetista de prestigio internacional, Premio Príncipe de Asturias en 2007 y miembro de la Royal Society del Reino Unido. Además de Mariano Barbacid, investigador de relevancia internacional en oncología molecular y actual patrono de la Fundación AstraZeneca, A ellos se suman empresas líderes en biotecnología, como PharmaMar, AstraZeneca Roche, Syngenta o Vaxdyn, que compartirán sus avances más recientes y mostrarán cómo la innovación científica se traduce en soluciones reales con impacto en salud, medio ambiente o alimentación.

Estas jornadas se caracterizan por la innovación científica, la colaboración entre profesionales y el networking, además de ofrecer formación especializada para investigadores, profesionales y estudiantes del ámbito biotecnológico.

El acto se inauguración de este evento ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el secretario general de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Posadas; la teniente de alcalde y concejala de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo; la tesorera de FEBiotec, Lucía González; y el presidente de AsBAn; Adrián Macías.

Asistentes al acto de inauguración

El evento ofrecerá una experiencia integral que combina ciencia, formación y networking profesional. Así, durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de ponencias científicas de primer nivel, talleres prácticos, cursos especializados, espacios de encuentro con empresas y sesiones de mentoring personalizado. Además, se llevarán a cabo visitas técnicas, presentaciones de investigaciones y actividades culturales, como la presencia del podcast de la Cadena SER «Serendipias», diseñadas para fomentar la interacción y colaboración entre investigadores, estudiantes, profesionales y representantes del sector biotecnológico nacional.

Programa