El proyecto de la Universidad de Málaga ‘ECOE virtual de radiología en el metaverso Second Life’, impulsado por el profesor de la Facultad de Medicina Francisco Sendra, ha sido distinguido con uno de los Premios de Educación Médica, que otorga la Fundación Lilly-UCM.

En concreto, ha recibido el premio a Mejor Proyecto 2025 en la categoría de Enseñanza de Grado, en el marco del Encuentro de Educación Médica, que tuvo lugar recientemente en San Lorenzo del Escorial (Madrid). El jurado valoró positivamente su modelo de evaluación uniforme y objetiva, así como su capacidad de motivación e innovación educativa. 

Este proyecto consiste en una ECOE -Evaluación Clínica Objetiva Estructurada- virtual diseñada en el entorno 3D de Second Life, que permite que durante el rotatorio de la asignatura Radiología y Medicina Física los estudiantes interactúen con casos clínicos de urgencias radiológicas, accedan a estaciones virtuales con imágenes y equipos radiológicos y realicen la prueba en un entorno seguro con duración y feedback estructurado. Este proyecto compara el desempeño y la percepción del alumnado del grado de Medicina de sexto y tercer curso.

Los Premios de Educación Médica de la Cátedra Fundación Lilly–UCM reconocen iniciativas pioneras en la formación médica en grado y posgrado, así como prácticas docentes destacadas, promoviendo la mejora continua y la aplicación de nuevas metodologías en la docencia médica.

“Con esta distinción la UMA refuerza su compromiso con la innovación en la enseñanza médica, especialmente mediante el uso de tecnologías inmersivas virtuales que permiten una formación más efectiva, estandarizada y segura para los futuros profesionales de la salud”, afirma Sendra.


Universo virtual en 3D

El profesor de la Universidad de Málaga Francisco Sendra coordina el Grupo Permanente de Innovación Educativa en Mundos Virtuales (GPIEMUVI), que desarrolla desde 2011 iniciativas innovadoras que integran metodologías activas e inmersivas en el entorno virtual tridimensional Second Life. Este espacio permite a estudiantes y docentes sumergirse en actividades educativas que simulan contextos reales, fomentando la interacción, el aprendizaje experiencial y la colaboración interuniversitaria e internacional.

El metaverso es un universo virtual 3D permanente y expansivo, donde múltiples mundos digitales y entornos virtuales se interconectan para formar un espacio compartido y continuo. Este entorno permite a los usuarios interactuar con él mismo y entre ellos a través de los avatares. Además, este universo se reproduce a través de un dispositivo de visualización como la pantalla del ordenador o unas gafas de realidad virtual.