Un catálogo aglutina el potencial investigador de la UMA en Inteligencia Artificial


Elaborado por la Oficina innTech, Innova IRV Y Málaga Tech Park, recoge el trabajo de 17 grupos, pertenecientes a cinco facultades y escuelas
Categoría: portada, I+D+i UMA
La Universidad de Málaga ha presentado hoy su Catálogo de Capacidades de Investigación e Innovación en Inteligencia Artificial, una iniciativa coordinada por la Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica – UMA innTech, en el marco del Laboratorio de Co-Innovación en Inteligencia Artificial promovido junto a INNOVA IRV y Málaga TechPark.
El catálogo, elaborado a partir de las contribuciones de 17 grupos de investigación pertenecientes a cinco centros diferentes de la UMA, pone en valor el alto grado de especialización y la transversalidad de las investigaciones en IA que se desarrollan en la universidad.
Los equipos participantes representan disciplinas como la Ingeniería Informática, las Telecomunicaciones, las Ingenierías Industriales, el Derecho o las Humanidades, y forman un ecosistema diverso con capacidad de generar soluciones innovadoras y de impacto real en múltiples sectores estratégicos.
La presentación de esta nueva iniciativa ha corrido a cargo del rector, Teodomiro López, acompañado por el director general de Málaga TechPark, Felipe Romera; el delegado del rector para la Innovación Tecnológica, Javier López, y el vicepresidente de Inteligencia Artificial de INNOVA IRV, Toni de la Prieta.
Javier López, Teodomiro López, Felipe Romera y Toni de la Prieta
Colaboración
Todos ellos han hecho hincapié en la importancia de la colaboración Universidad-empresa, y las palabras de Felipe Romera han sido significativas: “El potencial individual, cuando lo juntamos, tiene mucho mayor impacto”. Y eso es, precisamente, de lo que se encarga el Laboratorio de co-innovación en IA, de crear un entorno apropiado en esta materia y buscar oportunidades de negocio.
Entre los logros de esta colaboración entre la UMA, Innova IRV y Málaga Tech Park puede contarse la creación de la Cátedra de Microelectrónica, la incorporación de la institución académica a AMETIC o la elaboración de este catálogo de IA, que visibiliza el potencial de los grupos de investigación de la UMA en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial.
Javier López ha ofrecido algunos datos impactantes en su presentación: los grupos de investigación que aglutina esta nueva publicación han conseguido 60 proyectos europeos en Inteligencia Artificial, 169 nacionales, 102 regionales, 43 internacionales y 265 contratos con empresas. Esto, traducido en fondos públicos conseguidos en los últimos tres años, contabiliza 36 millones de euros y 10,6 en contratos con empresas.
Según sus palabras, “muy pocas universidades del panorama nacional cuentan con este potencial. Por eso era el momento de ponerlo en valor y aglutinarlo, para conocimiento de la sociedad.
Grupos de investigación
Estos son los grupos de investigación incluidos en el Catálogo de Capacidades de Investigación e Innovación en Inteligencia Artificial:
1. Ágora DataLab Khaos Reseach
2. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicaciones (ATIC)
3. Arquitectura y Algoritmos paralelos
4. Arquitectura y computación de altas prestaciones
5. IARTHIS_LAB
6. Ingeniería de Comunicaciones
7. Ingeniería domótica, modelos industriales, tecnologías y Organización (INDOMITO)
8. Inteligencia artificial, derechos y garantías de los contribuyentes
9. Inteligencia computacional en Biomedicina (ICB)
10. Inteligencia computacional y análisis de imágenes (ICAI)
11. Investigación y aplicaciones en Inteligencia Artificial (IA2)
12. Mobile & Aerospace Network Lab (MOBILENET)
13. Networking and emerging optimization (NEO)
14. Network, information and computer security LAB. (NICS LAB)
15. Parámetros de sostenibilidad e implicaciones jurídico-sociales de las tecnologías habilitadoras
16. Red COPO
17. Tratamiento digital de la imagen radiológica
Objetivo del catálogo
El objetivo principal de esta nueva publicación es facilitar el contacto entre el entorno socioeconómico y los grupos de investigación de la UMA con experiencia en este campo. Para ello, ha sido diseñado como una herramienta práctica que permitirá a empresas, administraciones y entidades identificar capacidades concretas y establecer colaboraciones en torno a retos comunes.
Este proceso de conexión y dinamización será gestionado por UMA innTech, oficina responsable de la coordinación del laboratorio y de la realización del catálogo.
Esta iniciativa no solo visibiliza el conocimiento especializado existente en la Universidad de Málaga, sino que establece un puente directo entre la investigación universitaria y las necesidades reales del entorno productivo.
Con la coordinación de UMA innTech, el Laboratorio de Co-Innovación en Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es crear un espacio colaborativo que conecta ciencia, tecnología y empresa, orientado a impulsar el desarrollo responsable y aplicado de la IA-, se consolida así como una herramienta estratégica para dinamizar el talento, generar soluciones tecnológicas aplicadas y fortalecer la posición de Málaga como polo de innovación digital en el ámbito de la IA.