Los trabajos de exhumación que se han llevado a cabo este verano en las fosas comunes descubiertas en el cementerio de Campillos han dado con los restos de un total de 73 víctimas ejecutadas durante la Guerra Civil, de las que más de un 20 por ciento son mujeres. Con este hallazgo concluye la primera fase de estas excavaciones, lideradas por la Universidad de Málaga.

Los trabajos son el resultado del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la UMA. El objetivo de este acuerdo era desarrollar actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga, como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Dicho convenio está coordinado por las profesoras de la UMA María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

Ya el año pasado se llevaron a cabo trabajos que determinaron la localización de dos grandes fosas comunes con restos humanos del periodo de la Guerra Civil, halladas a la entrada del camposanto. Los expertos determinaron en 2024 la inexistencia de otras fosas extramuros al mismo, como habían apuntado algunos testimonios orales del municipio.

Este verano se reanudaron los trabajos, que concluyeron el pasado viernes con el hallazgo de los restos de 73 víctimas. No obstante, se estima que el número de cuerpos arrojados a estas fosas superará ampliamente los 150. 

Las labores del equipo técnico han durado dos meses y medio, estructuradas en turnos quincenales, con la participación de 10 voluntarios de la UMA por cada periodo. 


Una de las fosas encontradas

Los expertos informan de que el porcentaje de restos de mujeres es muy superior al habitual en fosas comunes hasta la fecha, donde el promedio se cifra entre el 3 y el 5 %, indican las fuentes municipales. Además, la dimensión de esta primera fosa es superior a lo previsto inicialmente. 

Ejecuciones con gran violencia 
Los estudios del equipo de arqueólogos y antropólogos que han trabajado este verano en el lugar reflejan evidencias de que la mayoría de las ejecuciones se llevaron a cabo con un elevado índice de violencia. El equipo técnico redacta actualmente los informes preceptivos y toma muestras óseas de las víctimas exhumadas para cotejar el ADN. 

A los 73 cuerpos de ejecutados hay que añadir la exhumación de los restos de nueve cadáveres de fallecidos en los años posteriores a la Guerra Civil. Estos estaban en féretros justo encima de esta primera fosa excavada. 

Según fuentes municipales, esta primera actuación ha contado con un presupuesto que ronda los 30.000 euros. 

El alumnado de la Universidad de Málaga participante ha podido iniciarse en la arqueología forense y en la investigación arqueológica, ya que les permite adquirir experiencia práctica en investigación arqueológica, documentación y análisis en un contexto real, trabajando con un equipo interdisciplinar comprometido con la memoria histórica.

Las excavaciones se reanudarán en 2026, cuando se llevará a cabo la segunda fase de exhumación de fosas comunes del cementerio de Campillos.