Expertos analizan en un seminario los retos de los derechos fundamentales en el entorno digital


El Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT) de la UMA participa en esta cita
Categoría: portada
El Centro Cultural de la Fundación Unicaja acoge los días 25 y 26 de septiembre el Seminario Internacional sobre los Derechos Fundamentales en el Entorno Digital, organizado por la Universidad CEU San Pablo de Madrid en colaboración con la Universidad de Málaga, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT), la Fundación Hermes y Red.es.
Este seminario tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva internacional, los retos que en la actualidad plantean los derechos fundamentales en el entorno digital teniendo como punto de referencia la Carta de Derechos Digitales.
Los profesores de la UMA, Elsa Marina Álvarez González, Diego Vera Jurado y Mercedes Siles Molina, participan en este encuentro que abordará aspectos como la garantía y la tutela de los derechos digitales; seguridad, ética y transparencia; la perspectiva euro-iberoamericana de los derechos digitales; o el marco jurídico de estos derechos.
Este encuentro forma parte de las actividades impulsadas desde el Observatorio de Derechos Digitales.
PROGRAMA
Día 25 de septiembre, jueves.
16:30. Inauguración.
Representantes de las entidades organizadoras.
17:00. Conferencia. La garantía y tutela de los derechos digitales.
Francisco Pérez Bes. Adjunto a la Presidencia de la AEPD.
17:45. Mesa Redonda. El marco de los derechos digitales. Seguridad, ética, transparencia.
Mercedes Fuertes. Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de León.
Mercedes Siles Molina. Catedrática de Algebra. Universidad de Málaga.
Alberto Díaz Romeral. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad CEU San Pablo.
19:15. Debate.
19:45. Conclusiones de la primera sesión.
José Luis Piñar. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad CEU San Pablo. Coordinador de la Comisión Jurídica de la Fundación Hermes.
20:00. Fin de la primera sesión.
Día 26 de septiembre. Viernes.
9:30. Mesa redonda. Perspectiva euro-iberoamericana de los derechos digitales.
María Arias Pou. Vocal de la Junta Directiva y Tesorera de APEP-IA. Consultora experta en protección de datos.
Alessandro Mantelero. Catedrático del Politécnico de Turín.
Mª Graça Canto Moniz. Profesora de Derecho Administrativo, Universidad Nova de Lisboa.
11: 00. Descanso.
11:30. Mesa redonda. El marco jurídico de los derechos y deberes digitales
Juan Antonio Carrillo Donaire. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Sevilla.
Margarita Castilla. Catedrática de Derecho Civil, Universidad de Cádiz.
Juan Antonio Hernández Corchete. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Vigo.
13:00. Debate.
13:45. Conclusiones de la segunda sesión.
José Luis Piñar. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad CEU San Pablo. Coordinador de la Comisión Jurídica de la Fundación Hermes.
14:00. Clausura