banners
beforecontenttitle

STEAM-H. Presentación

Después del título del contenido
contenttags
Etiquetas relacionadas:
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Estrategias STEAM-H aplicadas al ámbito patrimonial: el proyecto Patrimonio Herido

El acrónimo STEAM-H (STEM + Arte + Humanidades) es una propuesta específica de este proyecto como ampliación del ya conocido STEAM, aplicándolo al ámbito patrimonial. Herido.El cuidado y la preservación de nuestra herencia cultural es una responsabilidad que nos compete a todos. Investigadores, gestores públicos, empresas, asociaciones, educadores y ciudadanos debemos comprometernos y actuar conjuntamente. El círculo virtuoso: conocer, comprender, querer y cuidar solo puede darse si cada uno, desde su parcela del saber y del hacer, contribuye a desarrollar la parte que le corresponde.

Durante el curso 2013-2014 se puso en marcha un proyecto experimental de innovación docente liderado por el profesor Antonio Cruces Rodríguez al cual se llamó Heridas del Patrimonio. El objetivo de este proyecto era documentar y dar difusión pública a los resultados del abandono, la falta de cuidados y –el peor enemigo de todos– la ignorancia sobre el legado histórico, artístico y cultural. Con este propósito en mente, cuatro estudiantes beneficiarios de una beca de colaboración comandados por el profesor Cruces Rodríguez recorrieron las calles de la ciudad de Málaga, detectaron y documentaron las heridas de su patrimonio y alumbraron una plataforma para publicar los resultados de su trabajo. Una vez desarrollada la plataforma, se decidió amplificar el proyecto para convertirlo en una iniciativa colaborativa encaminada a fomentar la participación ciudadana en el difícil propósito de aminorar la degradación, el deterioro y la pérdida del patrimonio cultural y artístico: la reevaluación de la cultura y la ética del cuidado que la pandemia de la covid19 trajo consigo fué clave en la reactivación de este proyecto formativo, participativo y con objetivos renovado durante el curso académico 2020-2021, sin perder su esencia.

Se adopta como modelo de trabajo la denominada cultura «lab», trabajada desde Laboratorio de Competencias Transversales TransUMA que fomenta la acción y la investigación colaborativa en torno a preguntas clave a través de procesos creativos, innovadores y experimentales. Asimismo, asume como marco de trabajo la cultura «maker», que se sustenta sobre el principio de que la generación de conocimiento se expande si esta incorpora procesos de hacer y/o fabricar, conectando, de este modo, conocimiento teórico y práctico, mental y factual.

Después del cuerpo del contenido