beforecontenttitle
Histórico de Noticias ETSII
After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Historico de Noticias
-
descripción (Espan Enel (Endesa) ha lanzado un desafío internacional que busca la creatividad y talento para transformar las turbinas eólicas. Este concurso representa una oportunidad única para combinar diseño impactante con innovación disruptiva, manteniendo la funcionalidad y el compromiso con la sostenibilidad.
-
descripción (Espan Fecha: Viernes, 16 de mayo de 2025, 12.00 horasLugar: Sala de Seminarios del área de Derecho Constitucional
-
descripción (Espan Turismo lidera el ranking nacional, con Periodismo e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación entre los cinco primeros
-
descripción (Espan
-
descripción (Espan La institución reconoce la labor a este centro universitario, al servicio de la sociedad y de la cultura, en el 50 aniversario de su creación
-
descripción (Espan 8ª sesión:Viernes 13 junio de 2025, 11 a 15 hs.Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”Facultad de Bellas Artes“Una voz se mueve muy rápido la rodilla le mira y le dice:”Alessandra García Creadora y performer"
-
descripción (Espan
-
descripción (Espan Ecos de un mundo desaparecidoSe estrena en Málaga Zinzindurrunkarratz, un recorrido poético por senderos olvidados con una antigua cámara de cine y la compañía del burro Paolo.La Sala dd Cineastas Málaga cierra esta octava temporada con la proyección del documental Zinzindurrunkarratz del director Oskar Alegria, un diario de viaje del director navarro por los antiguos caminos de la trashumancia que recorría su abuelo para abastecer a los pastores. La película propone un singular periplo por la memoria rural y cinematográfica usando la vieja cámara súper 8 de su familia, que no recoge sonido. La sesión se celebrará el próximo martes 13 de mayo a las 20:30 horas en el Cine Albéniz y contará con la presencia del cineasta Oskar Alegria que mantendrá un diálogo con el público asistente en un coloquio moderado por Violeta Niebla, escritora, fotógrafa y gestora cultural.El cineasta Oskar Alegria decide recuperar el camino de la trashumancia que hacían los pastores de su pueblo a las montañas, en Artazu (Navarra), pero no encuentra a ningún testigo vivo que le indique la ruta exacta. La senda olvidada y la cámara muda se convertirán, junto a un burro llamado Paolo, en los protagonistas de un viaje lleno de recuerdos, interrogantes y silencio. El título hace referencia a la pronunciación onomatopéyica en euskera de una brisa ligera (zinzin), una piedra que cae (durrundurrun) y una cumbre golpeada por un rayo (kurruzkarratz). El documental tiende puentes con la filmografía del cineasta Jonas Mekas y revela una personalidad única capaz de recordar al espectador que aún queda mucho que descubrir en el cine. La crítica ha destacado de Zinzindurrunkarratz:"Una película única, originalísima, gozosa y encantadora sobre el duelo y la fragilidad de la memoria, que transporta al público a un tiempo silencioso y a un lugar de pastores trashumantes" Alfonso Rivera (Cine Europa).“Oskar Alegria viaja al origen de la imagen cinematográfica en la película secreta más peculiar y emocionante del año” Luís Martínez (El Mundo).“Zinzindurrunkarratz contempla la memoria como un camino emocional. Un camino que avanza como lo hace el recuerdo o los sueños, a través de imágenes mudas y sonidos ciegos” Felipe Gómez Pinto (Caimán Cuadernos de Cine).Reconocimiento en festivalesZinzindurrunkarratz se estrenó mundialmente en la Telludire Film Festival (EEUU). Después, ha recorrido festivales internacionales como Yamagata (Japón), Popoli (Italia), MidboDoc (Colombia), DOC NYC (EEUU) o FIDOCS (Chile), donde se alzó con el premio a la mejor película. En España se ha proyectado en la SEMINCI, Festival Internacional de Valladolid, y Alcances, Muestra Cinematográfica de Cádiz, en ambos certámenes fue premiada respectivamente con el Premio DOC España y con la Caracola al mejor largometraje documental. Asimismo, la película ha estado nominada al Premio Feroz Arrebato de no ficción (2024) de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.Oskar Alegria es cineasta, programador y profesor de cine nacido en Pamplona en 1973. Entre 2013 y 2016 fue director artístico del Festival Punto de Vista en Navarra. Debutó como director en 2012 con 'Emak Bakia baita', sobre la búsqueda de la casa en la costa vasca donde Man Ray rodó su película 'Emak Bakia'. Ese trabajo fue seleccionado en los festivales internacionales de Buenos Aires (BAFICI), Edimburgo, Telluride, San Sebastián, Shanghái, Yamagata, DocLisboa, San Francisco y Denver, y ganó 17 premios. Su segundo largometraje, 'Zumiriki' (2019), tuvo su estreno internacional en la sección Orizzonti de la Mostra de Venezia y ganó el premio a la mejor película de no ficción en el apartado Nuevas Olas del Festival de Sevilla.La Sala de Cineastas Málaga es una iniciativa del colectivo La Salita con la colaboración del Festival de Málaga (Málaga Procultura), el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga y el Cine Albéniz. Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=CR1-_Zsq7uY
-
descripción (Espan Los premios se entregarán durante el acto de celebración del día de la Escuela el próximo viernes 16 de mayo.
-
descripción (Espan Los premios serán entregados durante la cena de gala de la la XXI Noche de las Telecomunicaciones.
After content body