beforecontenttitle

Eventos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • II Jornadas de Puerto Rico en la Universidad de Málaga

    Las Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga y de Puerto Rico y EE.UU. organizan del 25 al 27 de noviembre las II Jornadas de Puerto Rico en la Universidad de Málaga en diferentes sedes de la UMA (Facultadde Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias de la Comunicación y Turismo, y Edificio de Investigación Ada Byron). Durante estos días, expertos nacionales e internacionales abordarán cuestiones como las relaciones históricas entre Puerto Rico y España, el desarrollo económico y tecnológico o el arte, la cultura y la participación comunitaria. Además de mesas redondas y conferencias, dentro de estas …

  • Taller de gastronomía puertorriqueña

    La gastronomía puertorriqueña cuenta con una gran riqueza de ingredientes y sabores que se caracteriza por platos coloridos, donde tienen especial presencia algunas frutas como el plátano macho o el aguacate. La cocina puertorriqueña encuentra sus raíces en la mezcla de culturas y de tradiciones culinarias procedentes especialmente de EspañaÁfrica y el pueblo indígena taíno

    Las Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga y de Puerto Rico y Estados Unidos organizan, en el marco de las II Jornadas de Puerto Rico en la UMA, un taller gratuito de gastronomía puertorriqueña comandado por Olga Figueroa

     

     

    El menú:

    1. Aguacate relleno de ropa vieja
    2. Tostones rellenos de camarones en salsa criolla
    3. Bolita …
  • Conferencia "Descubrimientos e innovación en el Observatorio de Arecibo"

    El director del Observatorio de Arecibo, Francisco Cordova, imparte la conferencia "Descubrimientos e innovación en el Observatorio de Arecibo" el próximo 26 de noviembre en el Salón de Actos del Edificio de Investigación Ada Byron (ampliación del Campus de Teatinos) a partir de las 12.00 horas. 

    El Observatorio de Arecibo, el radiotelescopio más poderoso y sensitivo del mundo, posee significativas capacidades operacionales y científicas. Además, sus descubrimientos han sido de gran importancia para la ciencia. Gracias a las mejoras tecnológicas que se le estarán implementando continuará como instrumento de vanguardia para astronomía y ciencias espaciales.

    Entrada libre hasta completar aforo

    DESCARGA EL …

  • Posibilidades y Límites de la Innovación en la etapa de Primaria en Málaga

    Mesa redonda de dos colegios de la provincia de Málaga: Nuestra Señora de Gracia y La Biznaga. Se celebrará en el salón de grados.

  • Cycling the Frame. Ciclo: El Muro de Berlín

    Cynthia Beatt, 1988

    En 1988, un año antes de la caída del Muro de Berlín, Tilda Swinton tomó su bicicleta y pedaleó alrededor de la gigantesca construcción, junto a la cineasta Cynthia Beatt. De ahí nació ‘Cycling the Frame’ y es un documento que muestra una ciudad marcada por una pared que la cortó por la mitad.

    Martes 26 de noviembre a las 19 horas. 

    Entrada gratuita hasta completar aforo.

    Sala 3 del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, nº23. Campus de Teatinos. Málaga).

    Consulta la programación completa de noviembre de 2019 en el Contenedor Cultural aquí.

Después del cuerpo del contenido