beforecontenttitle

Past events

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
  • Presentación de la exposición 'Papúa una prehistoria contemporánea'

    Lugar: Sala de exposiciones del Rectorado 

    Fecha: Jueves, 24 enero

    Hora: 11,00

    La inauguración oficial de la muestra tendrá lugar a las 20,00 h.

  • Cenotafio / Cía Colapso / Breakdance

    Natalia de Val, Celia Elhazaz, Claudia Fernández, Julia Nicolau, Teresa Rodríguez, Diego Navarro, Darío Alva, Eva María Granda, Miguel Ballarín 

     

    ¿Cómo conservar formas de arte, cómo llegar de unas a otras, cómo (acaso) crearlas nuevas? El cenotafio es un sepulcro vacío. Un monumento a la memoria de quien no se encuentra allí ni ya en ningún otro lugar. El recuerdo erigido a una figura y su legado, a algún fallecido –ilustre– del que no se halla el cadáver pero del que se supone, con total seguridad, su defunción. Este proyecto coreográfico comienza como un ejercicio de …

  • Aritmética en el solenoide de Riemann

    23 enero 2019: Sala Seminario de Análisis, 18:00-19:00

    Conferenciante: Ricardo Pérez Marco, Insitut de Mathématiques de Jussieu-Paris Rive Gauche, CNRS, France

    Título: Aritmética en el solenoide de Riemann

  • Miércoles 23 de enero
    13:00 horas
    Lugar: Aula Multicultural

  • VII TRIBUNA TRANSATLÁNTICA

    El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH celebrará el próximo 23 de enero su VII Tribuna Transatlántica "Las mujeres exploradoras del Nuevo Mundo" en la Sala de Grados María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras a partir de las 12.00 horas.

    La geógrafa y periodista especializada en viajes y turismo, Lola Escudero junto a Eloisa Gómez-Lucena, escritora y licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, analizarán el papel de las mujeres en el mundo de la exploración en general y los diferentes modelos de viajeras (mujeres colonizadoras, las que viajaban solas, etc.) así como el motivo que las impulsaba a …

  • VII Tribuna Transatlántica 'Las mujeres exploradoras del Nuevo Mundo'

    Lugar: Sala de grados María Zambrano, Facultad de Filosofía y Letras

    Fecha: Miércoles, 23 de enero

    Hora: A partir de las 12,00 

  • 11:00 Toma de Posesión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia. Sevilla 

    -------------------


     

  • Cine en la cabeza. ¿Qué fue de Baby Jane? Invitada: Adelfa Calvo

    "CINE EN LA CABEZA 2019"

     

    Coordina y dirige Rafael Robles, Rafatal

     

    Ciclo: Cine en la cabeza II

    ¿Qué fue de Baby Jane?

    Robert Aldrich, 1962

    Invitada: Adelfa Calvo

    ADELFA CALVO

    Málaga (España) 1962. Actriz.

    Estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Su debut cinematográfico llegará en 2011 de la mano de Alejandro González Iñárritu en la película “Biutiful”, seguido el año siguiente por “No tengas miedo”, de Montxo Armendáriz. A continuación intervendrá en “La voz dormida”, a las órdenes de Benito Zambrano, “Miel de naranja”, de Imanol Uribe, “A cambio de nada” …

  • Cristina Almeida participa en el ciclo Cristina Almeida participa en el ciclo 'Historia, documentos y sociedad: 1968 y la Transición Española'

    Lugar: Auditorio del Museo de Málaga

    Fecha: Martes, 22 de enero

    Hora: 19,00

  • Conferencia "Propensity score matching en evaluaciones de impacto: efecto de la educación infantil sobre el rendimiento en matemáticas"

    Juan Antonio Dip, de la Universidad Nacional de Misiones en Argentina (UNaM) impartirá la conferencia titulada "Propensity score matching en evaluaciones de impacto: efecto de la educación infantil sobre el rendimiento en matemáticas". El acto, que tendrá lugar el 22 de enero en el Aula M5 del Módulo de Matemáticas de la Facultad de Ciencias a partir de las 11.00 horas, está organizado por el Área de Estadística e Investigación Operativa perteneciente al departamento AMEIOMA (Análisis Matemático, Estadística e Investigación Operativa y Matemática Aplicada).

    La ponencia versará sobre la utilidad de la metodología denominada Propensity Score Matching (PSM), en evaluaciones de impacto. Precisamente, …

After content body