beforecontenttitle

Últimos eventos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • Curso online "El misterio de la luz en la era de la Inteligencia Artificial (IA). Nuevos caminos para el estudio, la creación y la formación en Artes Audiovisuales a partir de María Zambrano"

    El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) colabora en la difusión del curso online "El misterio de la luz en la era de la Inteligencia Artificial (IA). Nuevos caminos para el estudio, la creación y la formación en Artes Audiovisuales a partir de María Zambrano", dirigido por José Manuel Mouriño, investigador, docente, ensayista y cineasta. 

    Fechas: 30 de octubre, 6, 13 y 20 de noviembre de 2024 vía Zoom

    Precio: 60€

    Incluye: cuatro sesiones de análisis online (120 min./sesión)

    Tutorías personalizadas

    Posibilidad de seguimiento en diferido de cada sesión

    Inscripciones: kinorizomas@gmail.com

  • Conferencia-taller FANCINE 2024: ‘Cíborgs, singularidad y volcado de la mente. Mitos y realidades’

    Actividad paralela del FANCINE - Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga 2024 (34ª edición)

    Conferencia-taller: ‘Cíborgs, singularidad y volcado de la mente. Mitos y realidades’

    Martes 19 de noviembre a las 19:00 h

    Sala Ocón en la Sala Fundación Unicaja María Cristina

    (C. Marqués de Valdecañas, 2, Málaga)

    Impartido por Antonio Diéguez, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga.

    Antonio Diéguez es investigador sobre Filosofía de la Biología, en torno al uso explicativo de modelos en biología y a cuestiones de epistemología evolucionista. Sus trabajos más recientes versan sobre el tema del transhumanismo y el posthumanismo, ámbito en el que se ha convertido en un referente internacional gracias a sus libros ‘Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano’ (Herder, 2017) y ‘Cuerpos inadecuados; el desafío transhumanista a la filosofía’ (Herder, 2021). Ha sido visiting scholar en las universidades de Helsinki, Harvard y Oxford, y fue presidente electo de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología. En abril de 2023 fue nombrado miembro del Comité Español de Ética de la Investigación por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Resumen: dentro del programa transhumanista, que busca el mejoramiento humano a través de la aplicación directa de las nuevas tecnologías, encontramos dos vías principales: por un lado está la propuesta de un biomejoramiento constante a través primero de nuevos medicamentos y más adelante de la mejora genética del ser humano; por otro lado está la propuesta de una integración progresiva con las máquinas, lo que podríamos denominar como proceso de ciborgización. Inicialmente esa integración sería parcial y temporal, pero el objetivo final para los más radicales sería la unión total mediante el volcado de la mente en una máquina. Esto es visto por sus defensores como la mejor forma de evitar que las futuras superinteligencias artificiales lo controlen todo y acaben con nosotros (la singularidad). Todo esto presenta problemas importantes, no solo desde planteamientos realistas acerca de las posibilidades previsibles de la tecnología, sino también desde una perspectiva filosófica y ética, pero lo importante es que está funcionando ya a modo de una ideología que legitima cierta visión del desarrollo tecnológico y promueve posiciones deterministas.

    ---

    Organiza Vicerrectorado de Cultura de la UMA. Con la colaboración de la Delegación de Educación y Juventud de la Excma. Diputación Provincial de Málaga.

    Entrada libre hasta completar aforo

  • II Cinefórum de Ciberseguridad

    Actividad paralela del FANCINE - Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga 2024 (34ª edición)

    Martes 19 de noviembre de 2024, 18:00 h

    Contenedor Cultural de la UMA (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos)

    Proyección de Minority Report (Steven Spielberg, 2002. EE.UU.)

    Como parte de las actividades del programa CyberCamp-UMA, NICS Lab organiza el segundo «Cinefórum de Ciberseguridad». Dentro de este cinefórum, se visualizará la película Minority Report, la cual será objeto de un debate posterior respecto a los problemas y desafíos que surgen cuando la Inteligencia Artificial se aplica a la Seguridad sea del mundo físico o el digital.

    Modera: Rodrigo Román Castro, Coordinador académico del Grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga.

    Organiza: Vicerrectorado de Cultura de la UMA con la colaboración de NICS Lab.

    Entrada gratuita hasta completar aforo.

  • 14 & 19 NOV | BILLIE JEAN KING CUP

    El UMA International Hub y el Servicio de Deportes de la UMA os traen la oportunidad de conseguir entradas gratuitas para las semifinales de la Copa Davis en Málaga.

    Semifinales:

    • Martes 19 de noviembre, 12:00 h (Llega a las 11:00 h para recibir regalos exclusivos con tu entrada).
    • Jueves 14 de noviembre, 17:00 h (Eslovaquia vs. EE. UU.).
      Si te quedas en la zona fan, también podrás disfrutar del partido de España contra los Países Bajos por la tarde.

    Recogida de entradas:

    • Lugar: Oficina “Welcome to UMA”, ubicada en el Jardín Botánico.
    • Horario: De 9:00 a 13:30 h la próxima semana.

    Las entradas son limitadas, por lo que te pedimos que las recojas solo si realmente vas a asistir.

    ¡Nos vemos en la Copa Davis!

  • FANCINE 2024: Entrega de premios concurso de Microrrelatos, concurso de Cómic e Ilustración

    Actividad paralela del FANCINE - Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga 2024 (34ª edición)

    Entrega de premios: concurso de Microrrelatos, concurso de Cómic e Ilustración

    Lunes 18 de noviembre a las 19:00 h

    Sala de Juntas del Edificio Rectorado (Av. Cervantes, 2, Málaga)

    IX Edición del Concurso de microrrelatos Fantásticos y de Terror: Actividad dirigida a la comunidad universitaria organizada en colaboración con el Vicedecanato de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.

    XVI Edición del Concurso de Cómic e Ilustración: Actividad dirigida a alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de la provincia de Málaga.

  • VISITA AL MUSEO AUTOMOVILÍSTICO Y DE LA MODA

    Ven al Museo del Automóvil y la Moda con la UMA

    El UMA International Hub organiza una visita al Museo del Automóvil y la Moda de Málaga, ubicado en el emblemático Edificio de la Tabacalera de 1927. Este espacio acoge una de las colecciones de coches antiguos más importantes del sur de Europa, con más de 80 modelos restaurados y distribuidos en espacios temáticos como "Belle Epoque" y "Art Decó". También alberga arte contemporáneo y una colección de sombreros de alta costura.

    Información sobre la actividad:

    • Fecha y hora: 18/11/2024, 15:30h
    • Lugar de encuentro: Puerta del Museo del Automóvil y la Moda de Málaga
    • Duración: Aproximadamente 2 horas
    • Precio: 5€ (se informará a los seleccionados sobre el método de pago)
    • Inscripciones: Formulario de inscripción

    Contacto:

    ¡Te esperamos para vivir esta experiencia única!

  • FANCINE 2024: Charla-taller:  ‘IA, más allá del ChatGPT’

    Actividad paralela del FANCINE - Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga 2024 (34ª edición)

    Lunes 18 de noviembre de 2024, de 11:00 a 14:00 h

    Contenedor Cultural de la UMA (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos)

    A partir de 16 años

    80 PLAZAS. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción. 

    INSCRIPCIONES del 4 al 12 de noviembre de 2024. 

     

    Los modelos de lenguaje a examen. Impartida por Antonio Moreno

    En este taller echamos un vistazo a las entrañas de los grandes modelos de lenguaje, de los que ChatGPT es el más conocido. Primero describimos cómo se crea un modelo de lenguaje y cómo funciona por dentro, desmitificando su aparente capacidad de razonamiento y conocimiento infinito. A continuación, hacemos un repaso de los modelos más destacados existentes en la actualidad y exploramos las posibilidades de usarlos como un recurso más en aplicaciones informáticas.

    El Dr. Antonio Moreno Ortiz es Profesor Titular del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana y Director del Grupo de Investigación “Tecnolengua” de la Universidad de Málaga. Su investigación se centra en la Lingüística Computacional, la Lingüística de Corpus y las Tecnologías del Lenguaje, incluyendo el desarrollo de software y recursos para el Procesamiento del Lenguaje Natural y las Humanidades Digitales.

    Cómo enseñamos a las máquinas: introducción al aprendizaje de la IA. Impartido por Alejandro Mozo

    Veremos de manera práctica y fácil cómo entrenar a una IA para reconocer objetos, personas, sonidos o posturas. Aprenderemos qué son los datos de entrenamiento, cómo la IA aprende a partir de ellos, y cómo mejorar su capacidad para «adivinar» con precisión.

    Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga, Alejandro Mozo ha trabajado en diversas empresas y como profesional autónomo durante más de 20 años. Desde el año 2019 es profesor sustituto interino en el departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga. Pertenece al grupo de investigación Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes (ICAI). Entre sus líneas de investigación se encuentra la inteligencia artificial, especialmente los modelos generativos y multimodales.

  • "El amor es el mayor refrigerio de la vida"- Así definió Picasso su vida amorosa.

    Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, Picasso participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo.

    Anímate y descubre en "Las mujeres de Picasso"  la estrecha relación entre su vida sentimental y su vida artística. La charla será impartida por la profresora del CIE-UMA Cristina Ortega.

    Se realizará en la Sala Multicultural de nuestro Centro, en un ambiente distendido y cómodo.

    Reserva tu plaza en estudiantescie@fguma.es
    Plazas limitadas

Después del cuerpo del contenido