banners
beforecontenttitle

Los planes de formación del PTGAS

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

 

 

 

 

Los planes de formación de PTGAS del Servicio de Formación e Innovación

La formación del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) en una universidad es fundamental para su desarrollo y competitividad en un entorno en constante cambio y evolución. Es importante que este personal reciba una formación constante y actualizada en diferentes aspectos, que les permita mejorar sus habilidades y competencias, así como adaptarse a las nuevas demandas y desafíos que se presentan en el ámbito universitario.Una de las principales razones para invertir en la formación del PTGAS es la mejora en la calidad de los servicios y procesos que se ofrecen en la universidad. Un personal capacitado y actualizado puede desempeñar sus funciones de manera más eficiente y eficaz, lo que se traduce en una mejor atención a la comunidad universitaria y en una mayor satisfacción de los usuarios y del propio personal. Además, la formación del PTGAS fomenta la innovación en la universidad, ya que permite a los miembros de este grupo estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en su área de trabajo. Pueden proponer y desarrollar nuevos proyectos y soluciones que contribuyan al crecimiento y desarrollo de la Institución.Otro aspecto importante de la formación del PTGAS es la capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria. Un personal formado y capacitado puede adaptarse a situaciones cambiantes y resolver de manera eficiente los problemas que se presenten, lo que contribuye a la mejora continua de la Universidad.

Los planes de formación del PTGAS tienen como objetivo principal desarrollar la competencia y el potencial del personal a través de actividades formativas en diversos aspectos clave. Desde la gestión de la calidad, hasta habilidades personales, gestión del tiempo, trabajo en equipo, comunicación y relaciones interpersonales, la formación abarca una amplia gama de temas importantes para el desempeño eficiente de las funciones del personal. 

También, se abordan temas de actualidad y relevancia, como el cambio de cultura organizacional, la sostenibilidad, la responsabilidad social, la protección de datos, la ciberseguridad y los procesos de internacionalización de la universidad. Estos aspectos son fundamentales en la actualidad, ya que las instituciones educativas deben adaptarse a un entorno cada vez más globalizado y tecnológico.

La modalidad de las acciones formativas es flexible, combinando tanto la formación presencial como la formación online, con el objetivo de llegar a más personas de manera efectiva y eficiente. Se prioriza lo presencial en aquellos cursos que requieren una mayor interacción personal o el desarrollo de habilidades específicas, mientras que se fomenta la modalidad online en aquellos casos en los que sea posible.La planificación de la formación se realiza de manera anticipada pero se adapta a las necesidades y disponibilidad de los recursos. Se prioriza la conciliación familiar, se utilizan formatos más cortos y se aumenta el número de participantes en las acciones formativas, sin comprometer la calidad. Además, se informa de manera puntual sobre los cambios y nuevas acciones formativas, permitiendo inscripciones ágiles y priorizando las necesidades de los participantes.  El Plan anual es aprobado por la Comisión de Formación del PTGAS de la Universidad de Málaga. 


 

Destinatarios y requisitos

Los planes de Formación del PTGAS van, lógicamente, dirigidos a la formacion del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.

Para participar en las acciones formativas ofertadas se tendrá que pertenecer a alguno de los siguientes colectivos durante el plazo de presentación de solicitudes y en el periodo de realización de las actividades:

  • Personal funcionario de las escalas de la Universidad de Málaga. 
  • Personal laboral contratado por la Universidad de Málaga.
  • Personal funcionario perteneciente a cuerpos y escalas de otras administraciones públicas que presten servicio en la Universidad de Málaga.
  • Personal contratado con cargo a proyectos y contratos de investigación que realicen funciones de apoyo y asistencia técnica.
  • Cualquier otra figura que se prevea en la legislación estatal o autonómica.

 

 

 

 

A tal efecto, se utilizarán las bases de datos oficiales de la Universidad de Málaga.

 


Procedimiento de solicitud y adjudicación

La solicitud de acciones formativas se realizará a través de la página web del Servicio de Formación e Innovación de la Universidad de Málaga, en los plazos que se determine en cada convocatoria anual.

Se podrá solicitar cuantas acciones formativas se deseen realizar, indicando siempre el orden de preferencia de cada una de ellas. Si no se especifica este orden, el Servicio de Formación e Innovación lo adjudicará.

Se procurará admitir el mayor número de solicitudes presentadas para realizar las acciones formativas. En caso de sobrepasar estos números, se estudiará la posibilidad de realizar una segunda edición si hubiera suficientes solicitantes y presupuesto.

Finalizado el plazo de inscripción, el Servicio de Formación e Innovación adjudicará las plazas de cada actividad según el orden siguiente:

1. El cumplimiento de los requisitos establecidos específicamente en la acción formativa solicitada (obligatoriedad, destinatarios preferentes).

2. En caso de que las solicitudes superen a las plazas disponibles, y no pueda realizarse una segunda edición, la asignación se realizará teniendo en cuenta:

2.1. Orden de preferencia.

2.2. Orden de solicitud. Este orden se tendrá en cuenta a partir del número resultante en el sorteo realizado antes de la adjudicación de plazas (El programa asigna automáticamente a cada solicitante un número para todas las acciones formativas que solicita)

Una vez realizada la adjudicación de las acciones formativas podrán consultarse a través del Portal de Servicios de la Universidad de Málaga.

La concesión de acciones formativas, así como su calendario, deberá ser comunicada a la jefatura de su Servicio y/o Unidad.

Si no puede participar en una acción formativa adjudicada deberá informar al Servicio de Formación e Innovación, con una antelación de al menos 7 días previos a su inicio, para que su plaza pueda ser ocupada por otra persona.

Las posibles vacantes que se produzcan serán cubiertas utilizando la lista de espera. Se realizará una consulta a la persona que esté en primer lugar en dicha lista y tendrá un plazo de 24 horas para responder. En caso necesario, se realizarán sucesivas llamadas hasta que se completen las plazas o hasta que los requisitos de asistencia a la actividad ya no lo permitan.

 



Certificación

Las acciones formativas serán incluidas en el expediente personal de formación de aquellos participantes que las hayan superado, según la evaluación recogida en la información de la actividad correspondiente. El acceso a este expediente será a través del Portal de Servicios. 

Como norma general para incluir la acción formativa en el expediente de formación personal deberá haber asistido a un 90% como mínimo del total de horas lectivas programadas para el desarrollo del curso. 

La asistencia a las actividades formativas presenciales se controlará exclusivamente a través de código QR mediante la App “Universidad de Málaga”. La asistencia virtual se confrontará con el registro proporcionado por la herramienta utilizada en el desarrollo del curso. 

After content body