AP/Arte

¿Cuál es la mejora de la práctica docente?
La formación que proponemos está impulsada desde las aulas universitarias por el profesorado que integra este GpIE, tanto desde su formación curricular continua en las titulaciones implicadas, como por medio de talleres impartidos ex profeso en colaboración con los profesionales externos de este GpIE . En todos los casos se busca el desarrollo de competencias profesionales y otras destrezas mediante acciones orientadas la empleabilidad y el emprendimiento.
El contacto directo del estudiantado con la realidad profesional del sector cultural le permite poner en práctica lo aprendido en los talleres y ejercicios prácticos desarrollados . Cuando es necesario, la firma de convenios específicos avala el buen funcionamiento de estas colaboraciones, como ejemplifica el alcanzado con el CAC Málaga para el desarrollo de la radio web Laboratorio Creativo que da voz y soporte a las críticas de nuestros estudiantes en formato podcast.
La mejora de la práctica docente se concreta:-
-A través del ejercicio de la crítica de arte, los/las estudiantes refuerzan destrezas relacionadas con la expresión escrita y adquieren competencias digitales y en comunicación audiovisual.
-Mediante publicaciones constantes a través de la revista digital de crítica de arte Apuntes de Arte (https://apuntesdearte.es/) y de sus perfiles en redes sociales X (Twitter) @apuntesarte, Instagram o YouTube. A través de estos canales damos a conocer los trabajos de los estudiantes: críticas de arte, vídeo-reseñas de exposiciones, entrevistas a artistas y comisarios, podcasts, posts, hilos e historias para nuestras redes sociales. Todo ello bajo supervisión del equipo docente.
-Planificación del diseño y ejecución de propuestas de comunicación cultural para museos e instituciones artísticas malagueñas y andaluzas (radio colaborativa del CAC Málaga, Premios Expone (AMMA), Málaga Gallery Weeekend, etc).
Además de todas estas líneas de trabajo, también se pueden señalar otras proyecciones de futuro: talleres específicos sobre inclusión social que impulsará la planificación de estrategias o actividades pensadas para su puesta en práctica en los Departamentos de Educación y Mediación de museos o centros culturales, potenciando el desarrollo de propuestas incluyentes, sostenibles e igualitarias.