banners
beforecontenttitle

AyD. Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Somos un grupo de profesores de esta Universidad comprometidos con la enseñanza y aprendizaje, así como con la generación de conocimiento.

Sabemos que hace ya varias décadas que los estudios didácticos exhortan a que el estudiantado no reciba pasivamente los conocimientos que el profesorado le quiera transmitir a través de la lección magistral, puesto que los conocimientos sólo se adquieren realmente si el estudiante mismo participa activamente en el proceso de aprendizaje. Por esta razón, estamos de acuerdo en que la enseñanza no es formar a la gente, es capacitarla.

Además, en el contexto educativo en Ciencias jurídicas, somos críticos con el modelo de enseñanza-aprendizaje que prevalece en las Facultades de Derecho, aquel que entiende que la formación del jurista pasa por ser un simple asimilador de conceptos, datos, normas o sentencias. Defendemos que la formación jurídica requiere aprehender la realidad y la esencia del Derecho de manera crítica y reflexiva. Este es el modo de formar buenos profesionales, y así también buenos ciudadanos, que es uno de los objetivos esenciales de la Universidad.

Pensamos que la visión del enseñanza y el aprendizaje debe cambiar, lo cual requiere de soluciones innovadoras que fomenten tanto un nuevo perfil de profesor como de estudiante. Estos nuevos perfiles han de evitar la clásica lejanía entre ambas figuras que dificulta un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de que el profesorado y el alumnado converjan en intereses y hagan del intercambio de aprendizaje algo productivo e interesante para ambas partes, creando un ambiente de trabajo en el que el proceso de enseñanza discurra de forma positiva, activa, dialogante, participativa.

Defendemos que este ambiente positivo se sucede mejor en el trabajo de grupos cooperativos donde el estudiante participe activamente y haga sus propias aportaciones personales. Y es que el conocimiento solo se construye en común.

Después del cuerpo del contenido