CINENDE. Cuál es la mejora de la práctica docente
A la hora de valorar el impacto que se espera de la actividad de nuestro Grupo, debemos dividir este en tres apartados, en función de los destinatarios de nuestra actividad.
a) Respecto a los alumnos de la Facultad de Derecho, sea de la UMA o de otra Universidad a la que pertenezcan los investigadores miembros del Grupo. Grado en Derecho, Doble Grado en Derecho-ADE, Grado en Criminología, Máster en Abogacía y en Asesoría Jurídica de Empresas y otros Máster conectados con el ámbito jurídico son los destinatarios naturales de nuestra actividad, y centraremos en ellos buena parte de nuestros esfuerzos de innovación. La mayoría de profesores integrantes del Grupo son Profesores en el Grado en Derecho y en los Másters correspondientes, y sobre ellos revertirá esencialmente el trabajo orientador del Grupo. La orientación basada en trabajos cinematográficos implica utilizar una metodología novedosa y especialmente agradable para el alumnado. Las asignaturas implicadas (y las Áreas respectivas) son, en primer lugar, las que imparten los profesores miembros del Grupo: Derecho Civil, en sus diversas modalidades, Derecho Eclesiástico del Estado, Derecho Financiero y Tributario, Derecho mercantil, Derecho Procesal, Derecho Internacional, prácticas diversas, TFG, TFM, etc. (las múltiples asignaturas están citadas en nuestro formulario de solicitud) pero los destinatarios naturales excederán de los de nuestras asignaturas: al diseñar actividades para todo el alumnado de la Facultad, podemos contar, como potenciales beneficiarios, al alumnado general de la Facultad de Derecho, pertenecientes a sus más diversos grados y posgrados. Mayor transversalidad es imposible.
b) Alumnos de otras Facultades, de la UMA o de otra Universidad a la que pertenezcan los investigadores miembros del Grupo, que pese a no ser alumnos de Grado en Derecho y adyacentes estén interesados en tener nociones de orientación sobre las profesiones jurídicas. Aquí debemos integrar a los alumnos de las diversas asignaturas de las Facultades de Ciencias Económicas que imparten los profesores del Grupo (Hacienda Pública, Nociones de Derecho Patrimonial, Introducción al Derecho Patrimonial), Turismo (Introducción al Derecho), Comercio y Gestión (Introducción al Derecho y Fundamentos del Derecho) o Estudios Sociales y del Trabajo (Elementos de Derecho Privado, Derecho de Familia o Protección Jurídica del Menor). El número de alumnos y alumnas implicadas es, por tanto, importante y heterogéneo.
c) Personas de fuera de la UMA y de otras Universidades a las que pertenezcan los investigadores miembros del Grupo, colegas universitarios interesados en la orientación, también, que pueden conocer nuestra tarea bien por actividades realizadas fuera del entorno universitario (Colegio de Abogados, Museos, en su agenda cultural, Dirección General de la Policía, Colegio Notarial, Festival de Cine de Málaga y otros), bien por acceder a nuestras publicaciones (pensamos en una monografía final, pero también puede suceder que se publiquen artículos o capítulos de libro, en su caso, y alguna otra monografía práctico-pegaógica). Podrán comprobar cómo se puede practicar la orientación profesional, tarea esencial en las enseñanzas universitarias, mediante la utilización del cine, en novedoso enfoque.