banners
beforecontenttitle

CINENDE. Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

 

El cine puede ser muy útil en la actividad docente, tanto en el ámbito del Derecho como fuera de él: es algo ya más que sabido y asumido, y durante el trabajo en el PIE de Excelencia de la anterior convocatoria pudimos comprobarlo de primera mano. Pero el cine puede ser útil también para trabajar con nuestros alumnos de la Facultad de Derecho (incluso de otras facultades, gracias a asignaturas jurídicas, conectadas o con interés convergente) a la hora de ilustrar sobre las salidas profesionales de los estudios de Derecho. La orientación profesional, las salidas profesionales de las diferentes titulaciones universitarias, es algo que no debe descuidarse en un mundo como el que habitamos, en el que se generan nuevas profesiones constantemente, y es positivo que al estudiantado se le ilustre sobre ello durante sus estudios universitarios reglados y esté en condiciones de valorarlo y de actualizar el elenco de posibles salidas profesionales. El ámbito de los estudios de Derecho, tradicionalmente, se ha caracterizado por el amplio abanico de salidas profesionales que se abre ante el alumno que termina su formación, que incluye desde oposiciones públicas más o menos tradicionales (Judicatura, Fiscalía, Notarías, Cuerpo Diplomático, Abogacía del Estado, Inspección de Hacienda, etc.) hasta otras menos conocidas y las tradicionales profesiones liberales de Abogado y Procurador, junto a otras en las que la formación jurídica puede ser muy aprovechable. En esta tarea de orientación consideramos que el cine puede ser especialmente útil, por lo gráfico y pedagógico que resulta siempre lo audiovisual, sobre todo para la nueva generación de jóvenes, y por ello estamos dispuestos a utilizarlo, ya que observamos que no se está aprovechando como se podría hacer. Al cine ninguna faceta humana le es ajena, y el reflejo que ofrece de las diversas profesiones conectadas con las salidas profesionales del mundo del Derecho puede ser muy ilustrativo para el alumnado. Abogados, jueces, notarios, registradores de la propiedad, mediadores, asesores, inspectores de hacienda, policías, inspectores de trabajo, profesores de Derecho, etc. han sido reflejados en el cine con mejor o peor fortuna y fidelidad. Parece oportuno orientar al alumnado acerca de las salidas profesionales de los estudios de Derecho utilizando el cine como una herramienta más, y esto es especialmente novedoso. No ha sido muy utilizado, pero la potencia visual y la emotividad del cine pueden ser muy interesantes a los efectos de orientación que planteamos. Somos de la opinión, por ejemplo, de que “Matar a un ruiseñor” ha generado gran cantidad de vocaciones conectadas con el mundo de la abogacía en todo el mundo: ¿por qué desaprovechar las potencialidades que ofrece el cine, también en este campo? Pretendemos apostar por el trabajo con una adecuada selección de películas o escenas de películas vinculadas con las profesiones jurídicas para ilustrar acerca de dichas profesiones y poder orientar a los alumnos acerca de las salidas profesionales que pueden tener en cuenta a la hora de comenzar su carrera profesional.  Algo que consideramos que no se realiza habitualmente cuando se orienta a los estudiantes, pese a que cada vez las tareas de orientación están más regladas e institucionalizadas. Pretendemos, por tanto, llenar ese hueco.

Después del cuerpo del contenido