banners
beforecontenttitle

Pretensiones de la Innovación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

La creación de una clínica jurídica constituye un importante reto para el grupo de docentes que integramos el presente proyecto, pues las actividades que pueden llevarse a cabo pueden exigir unos niveles altos de planificación y organización. Siendo conscientes de la complejidad de la complejidad y exigencia de nuestro objetivo, entendemos que el presente proyecto debe servir para sentar las bases de la Clínica Jurídica sobre Exclusión Social, Discriminación y Derechos Humanos de la Universidad de Málaga y poner en marcha su funcionamiento. Concretamente, nuestro proyecto se divide en cuatro fases o etapas diferentes: 1. En una primera fase, se decidirá por los integrantes del proyecto las líneas de trabajo que se van a desarrollar en la clínica jurídica, atendiendo fundamentalmente a la especialización de los docentes y a las principales necesidades de las organizaciones con las que se colabore. Principalmente, se propondrán líneas de trabajo relacionadas con la Igualdad de Género, Migrantes, Refugiados y Asilados, Discriminación y Colectivos Vulnerables. 2. En una segunda fase, tras haber concretado las líneas de trabajo y los/las coordinadores/as y docentes encargados de su desarrollo, se establecerán contactos con organizaciones no gubernamentales, fundaciones e instituciones sociales que necesitan de colaboración, asesoría jurídica y, en última instancia, apoyo para la consecución de sus objetivos. No solo es importante la firma de acuerdos y convenios con tales organizaciones sino fundamentalmente detectar cuáles son sus necesidades y qué tipo de colaboración necesitan y/o demandan para alcanzar sus fines. 3. En una tercera fase, se debe seleccionar a los/as alumnos/as que vayan a participar en la clínica jurídica atendiendo a criterios previamente establecidos y a la idoneidad de los mismos en función de los objetivos y fines planteados por las organizaciones y los profesionales. Además, se formará y tutorizará al alumnado mediante un seguimiento contiuno de la actividad que está realizando en la organización. 4. Difusión de resultados, mediante la posible realización de informes, estudios o dictámenes realizados por el propio alumnado y profesorado de la clínica o de forma conjunta con las propias organizaciones.

Después del cuerpo del contenido