banners
beforecontenttitle

CLAVE CULTURAL+. Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Los orígenes de este GPIE se remontan al año 2017, cuando, gracias a una convocatoria del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, se constituyó el Proyecto de Innovación Educativa «Estrategias canónicas y anticanónicas en la docencia de la Historia de la Cultura: Identidad y pedagogía ciudadana« (PIE 17-056). Los objetivos y las tareas de este Proyecto tuvieron continuidad en un nuevo PIE, obtenido en la convocatoria siguiente (2019-2021), cuya principal aportación fue la publicación de la monografía Materiales didácticos para la enseñanza y el estudio de la Historia de la Cultura. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Granada, Editorial Comares, 2023, 332 pp. 

Mediante el presente GPIE pretendemos profundizar en el análisis crítico de hechos, textos y obras de arte sobre las que se han construido algunos de los metarrelatos de las distintas ramas de la Historia de la Cultura, y favorecer una reflexión, también crítica, sobre los fundamentos historiográficos e ideológicos que subyacen en la consideración de estos hitos. Esta reflexión se está llevando a cabo desde dos perspectivas: a. La Historia de Género, entendida no solo como «Historia de las Mujeres», sino también como Historia LGTB+ y como historia de la construcción de identidades y actitudes alternativas al modelo patriarcal dominante y b. La revisión crítica de los conceptos de «minoría» y «periferia», incluidos los mecanismos de exclusión e inclusión social; el papel de las minorías étnicas, religiosas y culturales; las conversiones, de distinto tipo, y las disquisiciones sobre la centralidad (o no) de los hechos y producciones artísticas.

Después del cuerpo del contenido