banners
beforecontenttitle

EDUMATICUS. Producción y transferencia

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Como se detalla en los objetivos, la producción que se va a desarrollar en este GpIE puede resumirse en:

  • Elaboración de vídeos tutoriales educativos para su utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto en Bachillerato como en Universidad, además de en el periodo intermedio entre ambos niveles educativos.
  • Ampliación de los contenidos del canal de YouTube EDUMATICUS.

El hecho de que lo que se va a desarrollar en este proyecto es una línea muy genérica (elaboración de vídeos-tutoriales educativos), garantiza la posibilidad inmediata de transferencia a otras asignaturas y titulaciones. Si se alcanzan los objetivos descritos, posteriormente, trataríamos de trasladar, en la medida de lo posible, esta metodología a otras materias distintas de las Ingenierías. Por ello también forman parte del proyecto profesores de otras Áreas ajenas a las de Matemáticas en Ingeniería.

El profesorado participante en este proyecto ha formado parte (ya sea como coordinador o como participante) en un total de 27 proyectos de innovación educativa realizados en la Universidad de Málaga, así como en tres grupos de formación del Proyecto Andaluz de Formación del Profesorado Universitario de la UCUA. Todos estos proyectos han tenido la característica común de tratar sobre aspectos que influían directamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas en los estudios de nivel universitario. Este equipo de profesores también ha participado en proyectos de innovación, de investigación educativa y en seminarios permanentes desarrollados en el ámbito de centros de Enseñanza Secundaria. Además, se da la circunstancia de que constituye un equipo docente estable que ha compartido docencia durante los últimos dieciocho cursos académicos y realiza el grueso de su labor investigadora en temas de innovación educativa y enseñanza virtual.

Asimismo, cabe destacar que tres de los profesores participantes en este proyecto han realizado sus tesis doctorales sobre algunos de los aspectos que se tratan en este proyecto. Las conclusiones obtenidas en estas y otras investigaciones avalan la viabilidad y eficacia de lo que se pretende realizar en este proyecto.

Contamos con tres profesores de la Universidad Politécnica de Madrid y uno de la Universidad de Sevilla por ser expertos y haber desarrollado actividades on-line y recursos audiovisuales del estilo al que pretendemos desarrollar en este proyecto. Además, hemos incorporado como colaborador en el equipo para este PIE a una estudiante del máster de Matemáticas para tener el punto de vista directo del alumnado.

Por último, para estrechar la relación entre Bachillerato y Universidad, contamos como colaboradores externos con el Departamento de Matemáticas del IES Los Boliches al completo. La profesora Yolanda Padilla comparte docencia en la Universidad (profesora asociada 6+6 horas) y en el Bachillerato (en el propio IES Los Boliches), así que la coordinación entre los dos niveles está asegurada en este proyecto.

Por lo tanto, a modo de resumen, podemos decir que se trata de un grupo de profesores con la formación, los conocimientos y la experiencia previa necesaria para abordar un proyecto ambicioso como el que pretendemos realizar en estos momentos.

Además de lo indicado sobre los proyectos de innovación, este equipo ha realizado/participado en:

  • 31 artículos en revistas científicas relativos a innovación docente/educativa.
  • 85 trabajos relativos a innovación docente/educativa presentados a congresos.
  • 50 cursos, jornadas y seminarios relacionados con la innovación docente/educativa.
  • 6 participaciones como ponente/coordinador en actividades de innovación docente/educativa del plan de formación de la universidad de Málaga.
  • 7 evaluaciones de actividades de innovación docente/educativa de otras universidades andaluzas.
  • 1 tarea de gestión relacionada con innovación docente/educativa de la UMA.
  • Ganadores de 2 premios relacionados con la formación docente/educativa.
  • 17 participaciones en comités científicos relacionados con la formación docente/educativa.
  • 20 participaciones en organización de congresos relacionados con la formación docente/educativa.
  • Participantes en una red docente de excelencia en la Universidad de Málaga.
  • 24 participaciones, como asistente, en congresos específicamente orientados a la formación docente/educativa.
Después del cuerpo del contenido