Eduredgramer. Pretensiones de la Innovación
- Pretensiones de la innovación:
El presente proyecto, además del objetivo central de escrutar los beneficios de la incorporación de las redes sociales Instagram y Tik Tok al proceso de enseñanza - aprendizaje, se plantea como aspiración tratar de incorporar ciertos objetivos centrados no solo en el alumnado, sino también en los contenidos y en los propios docentes, no con pretensión de un exceso de ambición, sino desde una perspectiva exploratoria y prospectiva de manera más trasversal. Para ello, trataremos de apoyarnos en algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) alumbrados por la declaración de Naciones Unidas “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Entre el conjunto de sus 17 ODS, hay varios específicamente orientados a la educación y, especialmente hacia la universidad. En concreto, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos), nos planteamos como objetivo intensificar el diálogo y colaboración intergeneracional, tan poco potenciado y, sin embargo, tan necesario en un momento como el que vivimos, en el que el relevo generacional en la universidad, especialmente en la española (pero también en la ecuatoriana), va a ser masivo en los próximos años y coincidiendo con un largo periodo de precarización propiciado por las limitaciones de reposición que hemos sufrido durante la última década. Es por ello que, creemos adecuado poder emplear un proyecto como este, en el que nos enfrentamos a la exploración de los usos de una herramienta digital, para poder dialogar y retroalimentar la interacción entre docentes veteranos y noveles, al tratarse de un terreno en el que todos nos sentimos peregrinos digitales, pero ilusionados. De ahí la propia composición del grupo del proyecto, que se deja entrever muy claramente en la distribución de miembros procedentes de las universidades españolas que se aglutinan, donde encontramos un grupo de profesoras y profesores con dilatada trayectoria (tanto en la docencia, investigación y gestión) y, de otra parte, una profusa agrupación de profesorado novel (algunos en formación, otras enfrentando sus primeros años de carrera académica). Entendemos que es fundamental para la universidad, y en concreto para la nuestra, tratar de que no se dilapide el excedente de conocimiento que en estos momentos puede ponerse en peligro por un abrupto relevo generacional. Es por ello que consideramos de interés crear espacios de encuentro e interacción intergeneracional, en los que en base a la acción y la reflexión en colaboración y desde la generosidad, el interés y la ilusión, se puedan sentar las bases de nuevos marcos de aprendizaje que se acerquen más a las necesidades del siglo XXI, pero sin perder necesariamente el punto de vista y la experiencia atesorada durante la labor desarrollada en las últimas décadas. Otra línea de transversalidad que se plantea como objetivo es la del entendimiento y colaboración intercultural, centrada primordialmente en un fluido intercambio entre España y Ecuador. Y finalmente, no cabe duda que el profuso uso del lenguaje de la imagen y de herramientas tan apegadas a la cotidianeidad del alumnado, nos permitirá (como en experiencias anteriores), normalizar conceptos y léxicos que favorecen la normalización de la diversidad, inclusión e igualdad de género e identidades.