banners
beforecontenttitle

Eduredgramer. Producción y transferencia

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

- Producción y transferencia:

  El conjunto de los componentes de la presente propuesta, excepción de dos de ellos, ya han formado parte del PIE 19-018, que ha desarrollado la experiencia de incorporar la red social Instagram a las asignaturas, como canal de comunicación permanente. Además, de todos ellos, el conjunto de los docentes de la Universidad de Málaga que vienen participando, bien como investigadores o coordinadores, en diversos Proyectos de Innovación Educativa, desde el curso 2003-2004, y especialmente en los PIEs que desde 2015 vienen abordando el estudio de la incorporación de las redes sociales al proceso de enseñanza/aprendizaje (Linkedin, Twitter, Facebook, Instagram).

Por lo que respecta al profesorado ecuatoriano, también cuenta con una dilatada trayectoria en la construcción de conocimiento en torno a la innovación educativa y especificamente en el estudio del papel de las redes sociales en la enseñanza. Como fruto de estas largas trayectorias, principalmente del profesorado veterano, pero también de la decicación de los más noveles, el grupo aporta su participación en más de 30 Proyectos de Innovación o Investigación Educativa; la publicación en revistas científicas de más de 50 artículos relativos a innovación docente/educativa; más de 55 aportaciones a congresos, seminarios o jornadas; la asistencia a más de 75 jornadas y seminarios específicos del tema que nos ocupa; y la participación en más de 20 cursos de expertos, másters o posgrados de innovación docente/educativa, entre los que destacaríamos el curso que se nos solicitó por el propio servicio de formación e innovación de la UMA, durante la pandemia (Acción formativa: PC2.005 “Instagram como herramienta de refuerzo para la comunicación en el aula” https://formacioneinnovacion.cv.uma.es/course/view.php?id=107), de cara a extender la propia experiencia de incluir Instagram en las asignaturas, ante la imperiosa necesidad de extender a online el conjunto de las enseñanzas. Lo impartimos entre dos de los profesores del PIE19-018, con una magnífica acogida, desde áreas de conocimiento muy variadas. Y con un alto grado de satisfacción por parte de quienes lo realizaron.

En el mismo sentido, y tan solo por destacar las últimas publicaciones del grupo, específicamente centradas en la incorporación de Instagram en el aula, señalar las siguientes:

- Ruiz-Gómez, L. A., y Ruiz San Miguel, F. J. (2020). El cuarto espacio, como experimento de hibridación entre el aula física y la vida en las redes sociales. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez, & A. H. Martín-Padilla (Eds.), INNOVAGOGÍA 2020. V Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. 27, 28 y 29 de mayo de 2020 (p. 375). Sevilla: AFOE.

- Ruiz-San-Miguel, F. J., Ruiz-Gómez, L. A., Hinojosa-Becerra, M., y Maldonado-Espinosa, M. (2020). Use of Instagram as a tool for debate and learning. En 2020 15th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-6). IEEE. https://doi.org/10.23919/CISTI49556.2020.9140998

- Ruiz Gómez, L. A., Hinojosa Becerra, M., & Ruiz San Miguel, F. J. (2020). El efecto socializador de articular un espacio de comunidad virtual en el ecosistema del aula. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (50), 96-115. https://doi.org/h0.12795/Ambitos.2020.i50.07

- Ruiz-Gómez, L. A., y Ruiz San Miguel, F. J. (2020). Simbiosis de aprendizaje formal e informal. El uso de la red social Instagram, como herramienta innovadora de debate y aprendizaje móvil colaborativo. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez, & A. H. Martín-Padilla (Eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos. Respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Sevilla: Ediciones Octaedro.

- Torres-Toukoumidis, Ángel, Isidro Marín Gutiérrez, Mónica Hinojosa Becerra, Tatiana León-Alberca, y Concha Pérez Curiel. «Let’s Play Democracy, Exploratory Analysis of Political Video Games». Societies 13, n.o 2 (28 de enero de 2023): 28. https://doi.org/10.3390/soc13020028.

- Carías-Pérez, Fernando, y Isidro Marín-Gutiérrez. «Educación intercultural bilingüe y Tic: reflexiones para su articulación». Revista INTEREDU 2, n.o 7 (30 de enero de 2023): 84-113. https://doi.org/10.32735/S2735-652320220007126.

 - Torres-Toukoumidis, Ángel, Sofia E. Calle-Pesántez, Santiago Castro, y Jorge Galán-Mena. «The Role of Twitter in Media Coverage during Humanitarian Crises. Data Mining from International News Agencies». En Information and Communication Technologies, editado por Jorge Maldonado-Mahauad, Jorge Herrera-Tapia, Jorge Luis Zambrano-Martínez, y Santiago Berrezueta, 1885:83-94. Communications in Computer and Information Science. Cham: Springer Nature Switzerland, 2023. https://doi.org/10.1007/978-3-031-45438-7_6.

- López-López, Paulo Carlos, Andrea Del Carmen Mila-Maldonado, Ángel Torres-Toukoumidis, y Juan Arturo Mila-Maldonado. «Elementos técnicos y tecnológicos vinculados a las competencias digitales en los posgrados de comunicación política en América Latina». Estudios Pedagógicos (Valdivia) 49, n.o 3 (2023): 165-86. https://doi.org/10.4067/s0718-07052023000400165.

- Hinojosa Becerra, Mónica, Isidro Marín Gutierrez, y Ángel Torres Toukoumidis. «Los videojuegos y las crisis humanitarias». En Comunicación en las crisis humanitarias. Retos y propuestas, 51-64. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2023.

- Cuzco Calle, Byron Steven. Consumo de videojuegos porno. Guía de prevención para padres, madres y educadores. 1.a ed. Quito, Ecuador: SPUE, Universidad Politécnica Salesiana, 2023. https://doi.org/10.17163/abyaups.74.

- Carrión-Salinas, Gianella, Isidro Marín-Gutiérrez, Vicente Riofrío Leiva, y María Nieves Coral-Rey. «Uso de YouTube e Instagram según el género de los estudiantes – Estudio de Caso en Ecuador», 262-69. Orlando, Florida, Estados Unidos, 2023. https://doi.org/10.54808/CISCI2023.01.262.

- Alieto, Ericson, Bernadeth Abequibel-Encarnacion, Edison Estigoy, Keir Balasa, Abee Eijansantos, y Angel Torres-Toukoumidis. «Teaching inside a Digital Classroom: A Quantitative Analysis of Attitude, Technological Competence and Access among Teachers across Subject Disciplines». Heliyon 10, n.o 2 (enero de 2024): e24282. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e24282.

- Ranuharja, Fadhli, Angel Torres Toukoumidis, Joseph Oluwaseyi, Wiki Lofandri, Agariadne Dwinggo Samala, y Afif Rahman Riyanda. «Investigating the impact of mobile interaction gamification on 4C skills: Perspective from student at vocational higher education in Indonesia». Advances in Mobile Learning Educational Research 4, n.o 2 (28 de junio de 2024): 1082-92. https://doi.org/10.25082/AMLER.2024.02.003.

- Hinojosa Becerra, Mónica, Isidro Marín Gutierrez, y Mónica Maldonado Espinosa. «Inteligencia Artificial y la producción audiovisual». En ComunicAI: la revolución de la inteligencia artificial en la Comunicación, 117-32. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2024.

- Cárdenas Tapia, Juan, Fernando Pesántez Avilés, Ángel Torres Toukoumidis, y Santiago Vintimilla. «Depresión juvenil y videojuegos. Revisión sistemática de literatura científica. Youth depression and videogames. Systematic review of scientific literature». Eureka 21, n.o 2 (2024): 351-72.

- Hong, Jon-Chao, ed. New Technology in Education and Training: Select Proceedings of the 5th International Conference on Advance in Education and Information Technology. 1st ed. 2024. Lecture Notes in Educational Technology. Singapore: Springer Nature Singapore, 2024. https://doi.org/10.1007/978-981-97-3883-0.

- Pesántez-Avilés, Fernando, Juan Cárdenas-Tapia, Angel Torres-Toukoumidis, y Santiago Vintimilla. «Understanding Academic Anxiety in the Digital Age: An Exploratory Analysis Among University Students and the Influence of New Technologies». En Information Technology and Systems, editado por Álvaro Rocha, Carlos Ferrás, Jorge Hochstetter Diez, y Mauricio Diéguez Rebolledo, 933:279-89. Lecture Notes in Networks and Systems. Cham: Springer Nature Switzerland, 2024. https://doi.org/10.1007/978-3-031-54256-5_26.

- Tenelema, Nancy Inés Lala, y Angel Torres-Toukoumidis. «Influence of “TikTok” on Music and Fashion in Ecuadorian Youth. Case Zhud Parish». En Communication and Applied Technologies, editado por Daniel Barredo Ibáñez, Laura M. Castro, Araceli Espinosa, Iván Puentes-Rivera, y Paulo Carlos López-López, 375:519-25. Smart Innovation, Systems and Technologies. Singapore: Springer Nature Singapore, 2024. https://doi.org/10.1007/978-981-99-7210-4_48.

- Torres Toukoumidis, Ángel, ed. Desenmascarando la desinformación. Guía para estudiantes de secundaria. 1o edición. 1 vols. México: McGrawHill, 2024.

- Torres Toukoumidis, Ángel, y Tatiana León Alberca. ComunicAI: la revolución de la inteligencia artificial en la Comunicación. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2024.

- Torres Toukoumidis, Ángel, y Julio Merchán Romero. «La industria de videojuegos en Ecuador. Situación actual, influencia y desafío». En Videojuegos en Iberoamérica, 45-56. Bellaterra (Barcelona): InCom-UAB Publicacions, 2024.

- Torres Toukoumidis, Ángel, Franklin Gustavo Santín Picoita, y Eduardo Henríquez Mendoza. «Inteligencia Artificial y educomunicación». En ComunicAI: la revolución de la inteligencia artificial en la Comunicación, 37-58. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2024.

- Torres Toukoumidis, Ángel, y Roberto Vallejo Imbaquingo. «Microcosmos 3.0. Students’ Perception in Gamified-Mixed Mobile Learning Experience». En New Technology in Education and Training: Select Proceedings of the 5th International Conference on Advance in Education and Information Technology, 1st ed. 2024., 41-51. Singapore: Springer Nature Singapore, 2024.

- Bacalja, Alexander, T. Phillip Nichols, Bradley Robinson, Ibrar Bhatt, Stefan Kucharczyk, Chris Zomer, Brady Nash, et al. «Postdigital Videogames Literacies: Thinking With, Through, and Beyond James Gee’s Learning Principles». Postdigital Science and Education, 22 de octubre de 2024. https://doi.org/10.1007/s42438-024-00510-3.

Después del cuerpo del contenido