EInnova. Pretensiones de la Innovación


Hoy en día, la Universidad debe replantearse su misión y su eficacia pedagógica para generar impactos sociales, tratando de transformar la Educación, contribuyendo a la formación de una ciudadanía más cívica.
Por este motivo es necesario poner en práctica estrategias metodológicas que sean activas, participativas y con impacto social como ocurre en el caso del Aprendizaje-Servicio (ApS). El ApS constituye una estrategia metodológica innovadora que combina procesos de aprendizaje relevantes con un servicio a la comunidad, por lo que permite el desarrollo de competencias personales y profesionales, así como el desarrollo de un aprendizaje ético. Se trata de poner en práctica estrategias de trabajo por proyectos en los que los/las participantes se implican activamente y de forma cooperativa para dar respuesta a las necesidades reales de una comunidad concreta.
Esta metodología potencia la interacción, la reflexión, la participación, la cooperación, la creación, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Se puede considerar una metodología activa centrada en el lema anglosajón de Learning by doing impulsado por Dewey, donde se reemplaza el aprendizaje memorístico y academicista por aprender haciendo y hacer aprendiendo; un aprendizaje basado en la experiencia con un fin social. En definitiva, el ApS implica la puesta en práctica de proyectos innovadores que ejerzan un impacto positivo en la realidad social a la vez que los/las estudiantes adquieren un amplio conocimiento personal y profesional. Se puede afirmar, por tanto, que consiste en toda una filosofía de cómo entender la Educación, en general, y la formación inicial del profesorado, en particular.
Responder a las necesidades de los centros de Educación Infantil y perseguir de manera activa los ODS también marcará la dirección de este proyecto. Será éste un buen mecanismo para que el estudiantado universitario no sólo se sensibilice, sino que se conviertan en ciudadanos activos en la consecución de los ODS.
Responderemos a las necesidades detectadas en centros e instituciones mediante:
- Elaboración de actividades relacionadas con la integración social (inmigración y necesidades especiales del alumnado).
- Planificación y elaboración de ambientes que favorezcan la creatividad, la práctica de actividad física y el juego.
- Abordar la problemática de la desigualdad de género en la Educación Infantil.