Flipped Classroom. Cuál es la mejora de la práctica docente
En este proyecto van a estar implicados cinco centros de la Universidad de Málaga, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Comercio y Gestión, la Escuela de Ingenieros Industriales, Facultad de Turismo y la Facultad de Ciencias; y el Porto Accounting and Business School (ISCAP) of Polytechnic of Porto.
Dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se va a implantar en las asignaturas Contabilidad I y Contabilidad de gestión I del Grado de Administración y Dirección de Empresas (GADE), en las asignaturas Contabilidad de Gestión y Auditoría de Entidades Financieras, Contabilidad I y Auditoría Contable del Grado en Finanzas y Contabilidad (GFICO), en Contabilidad del Grado en Economía (GE), así como en Contabilidad Financiera y de Gestión del Master en Dirección y Administración de Empresas-MBA (MDAE). El número de alumnos implicados, teniendo en cuenta la matrícula de cursos académicos anteriores, puede rondar los 300 alumnos de primero, 200 alumnos de segundo y 150 alumnos de tercer curso y en el máster entre 20-30 alumnos.
En la Facultad de Comercio y Gestión, se va a aplicar el proyecto en el Grado de Marketing e Investigación de Mercados (GMIM), aproximadamente a 300 alumnos de tercer curso de la asignatura de Contabilidad de Gestión, a unos 400 alumnos de la materia Contabilidad de primer curso, impartiéndose tanto en el turno de mañana como en el de tarde y a un total de 270 alumnos de primer curso de la asignatura Comportamiento del Consumidor. Las dos primeras asignaturas pertenecen al Departamento de Contabilidad y Gestión y la segunda al Departamento de Economía y Administración de Empresas.
De la misma manera, también se aplicará este modelo pedagógico en la asignatura Matemáticas para la Economía y la Empresa (1er curso) del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (GMIM) de la Facultad de Comercio y Gestión, asignatura perteneciente al Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas), contando con aproximadamente unos 65 alumnos.
De las materias que se imparten en el Departamento de Economía y Administración de Empresas, se aplicará este proyecto en Marketing Turístico del Grado en Turismo, que afecta a unos 150 estudiantes.
Por su parte, en la Facultad de Ciencias, el Grado de Químicas (GQ) va a realizar esta experiencia en la asignatura de primer curso Cristalografía y Mineralogía, con una matrícula en torno a unos 90-100 alumnos y en la materia Geología de primer curso del Grado en Ciencias Ambientales, con una confluencia de 150 estudiantes. Estas asignaturas pertenecen al Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía.
En el Porto Accounting and Business School (ISCAP) de la Polytechnic of Porto, se aplicará el Proyecto en las siguientes asignaturas Financial Mathematics y Mathematics ambas en los grados de Accounting and Administration (GAA) y International Commerce (GIC), recibiendo la docencia unos 100 alumnos en el primer caso y 100 en la otra asignatura. Ambas asignaturas pertenecen al Departamento de Matemáticas del ISCAP/P.PORTO.
Como se demuestra con la transversalidad de las asignaturas y grados que participan en este Grupo de Innovación, el modelo pedagógico Flipped Classroom es aplicable a cualquier tipo de materia, independientemente, de la rama de conocimiento o si se trata de una asignatura práctica o puramente teórica.
Aunque el uso del Flipped Classroom, de las herramientas de gamificación y el uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje no garantiza los buenos resultados de los estudiantes, sí es un factor que contribuye a los mismos y sirve para una mayor implicación y motivación en el proceso de aprendizaje del alumnado. Por consiguiente, de la aplicación de este proyecto se espera incrementar el rendimiento académico y el grado de satisfacción de los estudiantes, como se ha demostrado a través de encuestas en Proyectos de Innovación Educativa anteriores que son el germen de este Grupo Permanente de Innovación Educativa.