Pretensiones de la Innovación
Los objetivos perseguidos son:
1) Implementar, el enfoque innovador de la justicia relacional centrado en las temáticas transversales de sostenibilidad medioambiental y derechos humanos (incluyendo orientaciones de compliance y diligencia debida), apuntando a un alto nivel de calidad científica y experimentación contrastada; todo ello mediante el sistema de aprendizaje basado en proyectos, problemas realistas, simulaciones profesionales y casos, desarrollando continuamente itinerarios de diálogo para la mejora significativa del aprendizaje en las titulaciones y asignaturas de aplicación de este proyecto.
2) Diseñar y ejecutar la planificación del proyecto y sus acciones concretas de forma coherente con las pretensiones de mejora, las líneas prioritarias, la viabilidad y los recursos e infraestructura previstos, en el tiempo indicado; definiendo de forma detallada tanto el propósito como las pretensiones de mejora (conectando los aspectos docentes concretos con la realidad) y las acciones de cambio de forma detallada, temporalizada y con indicación de responsabilidades concretas de los miembros y justificación de la adecuación de las distintas acciones en aras a la mejora docente, desarrollo de competencias y resolución de problemas; con apoyo científico en investigaciones e innovaciones ya realizadas.
3) Desarrollar un programa de seguimiento y evaluación, de forma continua y con reflejo digital, tanto de la marcha del proyecto como de la consecución de la mejora del aprendizaje en distintos campos; para ello se identificarán y programarán actividades y otros elementos que, a modo de herramientas (valoradas y determinadas en un contexto de diálogo), permitan recoger evidencias para practicar dicha evaluación.
4) Lograr un impacto significativamente positivo en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los docentes y las distintas titulaciones y asignaturas de aplicación (identificando problemas de aprovechamiento docente) e influyendo (a través de la formación y difusión) en otras titulaciones o asignaturas de la universidad o de fuera; dentro del impacto pretendido se incluyen acciones de internacionalización y actividades de transferencia del conocimiento al entorno social, cultural y profesional, entre las cuales destacan aportaciones concretas de sostenibilidad medioambiental, de igualdad de género, diversidad, inclusión, equidad y justicia social.