banners
beforecontenttitle

MIT. Presentación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

Este proyecto de innovación educativa, titulado Memoria e imágenes tiempo. Refotografía y otras metodologías comparadas en el audiovisual, pretende dar continuidad al PIE19-213 (Refotografía y arquitectura en el Mediterráneo), Se trata de un proyecto que gira en torno a dos ejes, como son la investigación en contextos próximos a la cultura visual y la innovación educativa.

Desde la cultura visual, profundizaremos en la refotografía desde su vinculación con las artes plásticas y desde una metodología de investigación propia de las ciencias sociales. La refotografía se fundamenta en la secuencia fotográfica y el análisis comparado. Su tiempo de aplicación está limitado por la existencia de registros mecánicos de la imagen, es decir, por el periodo temporal que abarca la historia de la fotografía y el cine, al excluirse las comparaciones visuales que parten de imágenes no fotográficas. Igualmente, su aplicación se restringe a los géneros de paisaje y arquitectura, quedando por definición, y fuera de su campo de acción, otro género fotográfico como es el retrato. También se excluyen las imágenes que no parten de un registro mecánico, como son el dibujo, la pintura, etc.

Como instrumento de innovación educativa, la refotografia es un método paradigmático que nos ayuda a repensar procesos de enseñanza-aprendizaje. De forma transversal a estos procesos de innovación educativa y fundamentadas por experiencias anteriores, la metodología de trabajo docente se asociará al desarrollo de proyectos de forma autónoma por parte del alumnado, donde la labor de tutoría será fundamental, unida al estudio de casos y mediante aprendizaje activo al no basarse únicamente en cuestiones teóricas, sino que la teoría estará apoyada. Las posibilidades críticas inherentes a la práctica de la refotografía y sus metodologías por la práctica. No es solo aprender, sino que de forma más profunda se trata de aprehender, reflexionando sobre el proceso completo de enseñanza-aprendizaje, incluyendo el proceso de evaluación como elemento también activo y establecimiendo valoraciones sobre la calidad del producto final, hecho que retroalimenta al alumnado en el aprendizaje mediante su inclusión en el análisis de los procesos educativos.

After content body