banners
beforecontenttitle

MIT. Pretensiones de la Innovación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

El desarrollo de este proyecto de innovación educativa podemos definirlo mediante los siguientes objetivos, englobados a su vez en tres líneas de actuación y que se detallan algo más en el apartado siguiente (Planificación del proyecto):

1- Investigación: 1) Reformular el concepto de refotografía en función de las necesidades metodológicas de incluir otros géneros y campos de acción, integrando teóricamente otras formas de contraste temporal de imágenes. 2) Documentación de todo lo publicado sobre refotografía para que el grupo de investigadores pueda aplicar el proceso de Innovación Educativa en la metodología refotográfica, para mejor profundizar en el análisis de los procesos docentes. 3) Exploración de la refotografía computacional.

2- Docencia: Aplicar el proyecto de docencia en todas sus vertientes y asignaturas mediante un proceso de coordinación docente, y fomentando la actitud crítica del alumnado, el desarrollo del trabajo por proyectos, el estudio de casos, el trabajo en grupo, donde se ejerza el liderazgo de forma colaborativa y mediante un proceso de evaluación formativo.

3- Transferencia, mediante cuatro líneas de actuación, orientadas tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general: 1) Publicaciones de alto impacto; 2) Organización y celebración de un Congreso Internacional sobre la doble temática de este GpIE, Innovación Educativa y Refotografía; 3) Visibilidad de las investigaciones del grupo mediante la página web facilitada por la UMA; 4) Profundizar en sesiones de puertas abiertas y talleres de trabajo tanto de los procesos docentes como del uso de la refotografía.

1.  Planificación del proyecto 

1- Investigación

1.A- Sobre refotografía

1.A1- Profundizar en la metodología refotográfica más allá de la mera comparación que se consigue a partir del contraste de imágenes, incluyendo formas novedosas de presentación de los contrastes visuales, poco explorados, a día de hoy.

1.A2- Incorporar otras manifestaciones visuales mediante metodologías de contraste, como el género de retrato, así como las que no provienen de un registro mecánico (fotografía o cine), ya tengan estos su origen en pinturas, dibujos, planos, etc.

1.A3- Profundizar en la refotografía, enfrentándola al termino retrofotografía, con las diferencias existentes en los imaginarios culturales, frente a una cierta nostalgia.

1.A4- Exploración e incorporación de la refotografía computacional a las metodologías de innovación docente como ayuda a la comprensión de los procesos de realización espacial de la refotografía clásica.

1.B- Sobre Innovación Educativa

1.B1- Analizar, revisar y mantener una actitud crítica en la aplicación de estas metodologías y conocimientos e investigaciones en la docencia de las asignaturas y titulaciones implicadas.

1.B2- Con los componentes del grupo investigador, analizar y confrontar los procesos docentes.

2- Docencia

2.A- Definir, concretar, delimitar y planificar las enseñanzas mediante un aprendizaje activo del alumnado, que fomente la actitud crítica, los resultados positivos y contrastables en el aprendizaje.

2.B- Usar la coordinación docente y la evaluación formativa como ejes del proceso de trabajo en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Establecer una o dos reuniones mensualmente con el resto del equipo investigador.

2.C- Propiciar la autonomía del alumnado y su compromiso en el desarrollo de proyectos, mediante el estudio de casos y la resolución de problemas, y mejorando una capacitación metodológica que les ofrezca el uso de archivos, bibliotecas, y cualquier entorno documental, tanto presenciales como digitales.

2.D- Establecer un sistema de tutorías que asegure los resultados en el avance de trabajo del alumnado.

3- Transferencia, en tres líneas de actuación, orientadas tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general:

3.A- Publicando en revistas científicas reconocidas y con un alto índice de impacto los avances de las investigaciones.

3.B- Organizando un Congreso Internacional para comienzos del año 2024.

3.C- Mediante la visibilidad que posibilita disponer de una página web facilitada por la UMA para la visibilidad del Proyecto de GpIE.

 3.D- Propiciar la profundización en la formación de los componentes del GpIE y atraer nuevos especialistas a este campo de trabajo mediante la realización de talleres de trabajo. Buscar apoyos en las empresas e instituciones que puedan adherirse al GpIE. Por el momento ha habido contactos con la Concejalía de Patrimonio Industrial y Caña de Azúcar del Ayuntamiento de Motril y el Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la UMA (Málaga). 

After content body