banners
beforecontenttitle

STEAM-H. ¿Cuál es la mejora de la práctica docente?

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

El GpIE22-165 se centra en mejorar la práctica docente a través de la innovación educativa y la transdiciplinariedad. Promueve, de forma proactiva, la participación ciudadana y la salvaguarda del patrimonio cultural en riesgoi, formentando una conexión mucho más profunda entre los propios estudiantes y el patrimonio cultural que les rodea.

El equipo está formado por profesionales con una amplia experiencia y especialización en diversos campos (historia del arte, arqueología, museología, ingeniería de datos y digitalización) formados, además, en las últimas y más novedosas técnicas tecnológicas de aplicación al patrimonio. Esto enriquece el contenido y la metodología de proyectos, actividades, talleres, jornadas, etc., diseñadas en el marco del proyecto, garantizando una formación completa, integral y actualizada del estrudiantado en lo que a investigación y formación se refieren.

En este sentido, la mejora de la práctica docente se logra combinando la humanidades e innovación tecnológica (tecnologías computacionales) como parte de la formación del alumnado, al que preparamos para enfrentar los retos del futuro en nuestro campo, contribuyendo, con ello, a la preservación y valorización del patrimonio cultural como esencial ciudadana perteneciente a todos/as.

Pero, ¿cómo se lleva a cabo esto? ¿es complejo?

No, si no queremos que lo sea. De hecho, es precísamente esta unión entre humanidades y disciplinas STEM las que mejoran las prácticas docentes enfocando la formación y la enseñanza a la innovación educativa: los estudiantes aprenden, conectan y aplican conocimientos desde diferentes perspectivas y campos formativos (comprensión del patrimonio como documento histórico-artístico y cultural, aplicación de tecnologías computacionales para el registro y conservación del mismo, aplicación de metodologías analíicas cualitativas y cuantitativas de investigación, etc.)  implicando al alumnado en el desarrollo y propuesta de soluciones críticas, creativas e innovadoras ante problemas complejos.

Se promueve el pensamiento crítico, la empatía, la comprensión cultural, junto a la lógica, el razonamiento y la comunicación de manera efectiva. Habilidades necesarias y esenciales para trabajar en equipo y colaborar entre disciplinas, necesario en la actualidad y de cara al futuro. Esta integración, ademas, permite a los alumnos/as aplicar de forma práctica su aprendizaje, innovar en procesos y analizar desde una perspectiva exploratoria más completa preparándolos para una vida de exploración y descubrimiento personal en un mundo cada vez más globalizado e interconectado.

Así mismo y, como conclusión, desde el GpIE22-165 se aboda por una formación híbrida entre humanidades y disciplinas STEAM de forma holística. De ahí el acrónim o STEAM-H como aproximación sólida y versátil de conocimiento y habilidades ante los retos del futuro en el marco del patrimonio histórico, artístico y cultural que nos define como seres humanos.


After content body