TRANSBIOQINNOVA. Cuál es la mejora de la práctica docente
¿CUÁL ES LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE?
El presente proyecto se plantea, siguiendo las recomendaciones del EEES, como alternativa o complemento a las tradicionales clases magistrales. Es bien sabido que en las clases magistrales es el profesor el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje adoptando el alumno, en general, un papel pasivo, limitándose a copiar, muchas veces sin haber llegado a comprender lo que se explica, con un nivel motivación y participación que decrece sensiblemente después de transcurrir unos minutos desde de su comienzo. Es bien conocido, también, que los alumnos aprenden más y mejor cuando son ellos los protagonistas directos de su aprendizaje. En definitiva, cuando se implementan estrategias de aprendizaje activo supervisadas y guiadas por los profesores como las que se proponen llevar a cabo en este PIE. El alumno no sólo aprende más aprendiendo activamente (haciendo), sino que incrementa su autoestima, su autorregulación, su capacidad metacognitiva y de enfrentarse a nuestros retos, a trasladar lo aprendido a otros contextos y establecer las bases para un aprendizaje duradero en el tiempo. En la mayoría de las estrategias de aprendizaje que se proponen en este PIE, además, los alumnos deben colaborar los unos con los otros, lo que se asemeja mucho a las actividades que se desarrollan en el ámbitos profesionales. En otro orden de cosas los profesores pueden llevar a cabo actividades de evaluación formativa más auténticas a sus estudiantes y no sólo calificarlos. El profesor incluso puede estar abierto a que existan y se valoren actividades dirigidas por los propios estudiantes, tanto evaluación entre compañeros, como autoevaluación, lo que fomenta su espíritu autocrítico. No queremos con esto decir que la clase magistral carecen de valor, lo que no sería en absoluto cierto, pero son muchas las ventajas que pueden encontrarse en la implementación de estrategias de aprendizaje activo. Muchos profesores, no obstante, no adoptan de manera generalizada este tipo de estrategias por múltiples razones, pero una muy repetida es considerar que no tendrán tiempo para explicar la totalidad de sus programas. Es cierto que algunas de las estrategias de aprendizaje activo consumen mucho tiempo tanto en su preparación como en su implementación, pero existen buenas alternativas para minimizar esas dificultades, por ejemplo, implementando esas actividades con modelos pedagógicos como el de clase invertida, propuesto en este proyecto.