TRANSBIOQINNOVA. Producción y transferencia
PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA
La naturaleza de las actividades y de las herramientas empeladas hace muy fácil la transferencia de este tipo de experiencias a otras asignaturas del área de conocimiento, a otras asignaturas de ciencias e inclusive -gracias a los enfoques transdisciplinares que impregnan todo el proyecto- a asignaturas de otras disciplinas tecnológicas, sociales y de humanidades. Esta transferencia se pondrá en práctica en las 4 asignaturas (La Biología del Siglo XXI I y II, La Gran Historia y Ciencia y Arte: tendiendo puentes) que el coordinador imparte en el Aula de Mayores +55 de la UMA. Asímismo, la naturaleza transdiciplinar de nuestro proyecto PIE22-118 trasciende los meros logros que se puedan alcanzar dentro del marco disciplinar de las asignaturas implicadas. Así, nuestro proyecto aspira a mejorar la formación integral de nuestros estudiantes como personas formadas, informadas y responsables, estimulando en ellos consciencia global y social frente a los retos de la sociedad contemporánea, incluyendo los relacionados con la sostenibilidad, los problemas medioambientales locales y globales, las políticas de igualdad, inclusión, equidad y diversidad y la sensibilización y acción en pro de una mayor justicia social. En relación con acciones de igualdad de género, inclusión, equidad y diversidad. Los enfoques transdisciplinares de nuestro proyecto promueven la igualdad, inclusión, equidad y diversidad, términos que son consustanciales a las disciplinas científicas implicadas. En las tareas que exigen una selección de estudiantes, seremos especialmente cuidadosos para preservarlos. En los juegos de rol y otras tareas de gamificación estaremos atentos para evitar la utilización de clichés y estereotipos machistas, heteropatriarcales y supremacistas. En relación con la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental, promoveremos el uso responsable y reducido del papel, estimulando la consulta de la bibliografía en las bibliotecas de la UMA en vez de fotocopiando indiscriminadamente, facilitando a nuestros estudiantes la documentación en formato electrónico y promoviendo la entrega de tareas e informes también en este formato.
A continuación se muestran los enlaces a los documentos que justifican la producción científica del GPIE PIE22-118 duratne el bienio 2022/23-2023/24:
Documentos:
- 1.1. Ponencia oral invitada 44 Congreso SEBBM-Resumen
- 1-2-CertificadoPonente
- 2-1-Abstract ponencia oral breve y póster a 47 FEBS Congress
- 2-2-Report-Abstract ID 50515
- 2-3-47 FEBS Congress-Certificate of attendance
- 3-1-Abstract_ACS Spring 2024
- 3-2-ACS Spring 2024 Acceptance Notice 3994654
- 3-3-ACS CERTIFICATE OF PARTICIPATION
- 4-1-Ponencial póster en International Conference NPSF 2024-Abstract_MedinaMA
- 4-2-Certificate of Participation-3437
- 5-1-Artículo nuestro-Conference NPSE 2024 Proceedings-pp 13-17
- 6-1-Abstract 48 FEBS Congress-Medina et al
- 6-2-Acceptance of Abstract 54634-Report
- 6-3-Certificate of abstract acceptance-Education
- 7-1-Turning around cycles-JCE2022
- 8-1-Cárdenas Vela_Carlos Ulises-TFG-Portada, resumen e índice
- 9-1-Megías Pérez Laura-TFG-Portada, resumen e índice
- 10-1-Sánchez Martín TFG-Portada, resumen e índice
- 11-1-Cuéllar Sanz Sergio-TFG -Portada, índice y resumen
- 12-1-Villaverde_Pérez TFG-Portada, índice y resumen
- 13-1-Guisado Orozco TFG-Portada, índice y resumen
- 14-1-TFG_MONCADA SORIA_PABLO-Portada, índice y resumen
- 15-1-TFM_JDPG_Portada, índice y resumen
- 16-1-TFM_MCarmen Banqueri Pegalajar-Portada, índice y resumen
- 17-1-TFM_Estefanía García-Portada, ídnice y resumen
- 18-1-Tesis Doctoral AD Marrero-Portada, índice y resumen