¿Cuál es la mejora de la práctica docente?


El Grupo Permanente de Innovación Educativa en Mundos Virtuales (GPIEMUVI) ha introducido mejoras significativas en la práctica docente a través del uso de entornos inmersivos tridimensionales, como Second Life, y de metodologías innovadoras basadas en la simulación, la gamificación y el aprendizaje activo. Estas mejoras se reflejan en varios aspectos clave:
- Fomento del aprendizaje experiencial: Las actividades educativas diseñadas en mundos virtuales permiten a los estudiantes enfrentarse a situaciones clínicas simuladas, mejorando su capacidad para aplicar conocimientos en contextos reales. Esto incluye el desarrollo de Evaluaciones Clínicas Objetivas Estructuradas (ECOE) en entornos virtuales, que proporcionan experiencias formativas auténticas y seguras.
- Integración de metodologías activas: A través de estrategias como la gamificación (ejemplo: competiciones interinstitucionales y actividades lúdicas como "League of Rays" o “Resident Débil”), se promueve la participación activa y el compromiso del alumnado de pre y postgrado, mejorando la retención de conocimientos y la motivación hacia el aprendizaje.
- Ampliación de recursos educativos accesibles: La creación de un repositorio permanente en la isla Malaga Medical School ofrece a estudiantes y docentes un acceso flexible y remoto a contenidos formativos de calidad, eliminando barreras de tiempo y espacio.
- Evaluaciones formativas personalizadas: Las ECOE virtuales permiten a los estudiantes recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño, lo que fomenta la autoevaluación y la mejora continua de sus competencias.
- Incorporación de nuevas tecnologías: El uso de herramientas digitales avanzadas y plataformas inmersivas han fortalecido las competencias tecnológicas de estudiantes y docentes, alineando la educación con las demandas del mercado profesional actual.
En resumen, las iniciativas del GPIEMUVI no solo han transformado la práctica docente al integrar tecnologías emergentes y metodologías innovadoras, sino que también han fortalecido el aprendizaje significativo y colaborativo en contextos multidisciplinares e internacionales. El proyecto está actualmente en una fase óptima para la internacionalización de recurso y experiencias educativas, especialmente en el ámbito hispanohablante. Estas mejoras posicionan al grupo como un referente en la innovación educativa dentro del ámbito universitario y profesional.