Actividades y resultados
INVESTIGACIÓN
- Colaboración con el proyecto DISMUPREN-PANHIS: El discurso metalingüístico sobre «mujer y lenguaje» en la prensa panhispánica. Creación de un corpus sobre el debate mediático y análisis de su influencia en los distintos contextos sociales. Financiado por el II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga en la convocatoria de Ayudas para el Fomento de Proyectos de Investigación en Estudios de Género, Inclusión y Sostenibilidad Social. 1 enero 2024 a 31 diciembre 2025.
- Colaboración con el proyecto ANTROPOLIT: Literatura y antropoceno: imaginarios ecosociales y conciencia ambiental en la literatura hispánica del siglo XXI (PID2023-147092OB-I00). Financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023. Reto específico: Cambio climático. 1 enero 2025 a 31 diciembre 2027.
- Colaboración con el Grupo de Investigación Laboratorio de Comunicación de la Universidad de La Laguna.
----------------------------------------------------------------------------------------------
INNOVACIÓN EDUCATIVA
- Colaboración con el grupo IELIGE: Grupo Permanente de Innovación Educativa sobre Lenguaje Inclusivo de Género (GPIE 22-078). Financiado por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga.
- Colaboración con el Proyecto de Innovación Docente titulado Competencias comunicativas para la docencia (III): IA aplicada a las habilidades lingüístico-comunicativas. Financiado por el Programa de Formación del Personal Docente e Investigador 2024-2025 en la Universidad de La Rioja.
----------------------------------------------------------------------------------------------
FORMACIÓN
Tesis doctorales
- Tesis doctoral de Lidia Santiago Calahorro. Defendida el 9 de mayo de 2025 en la Universidad de Málaga. Título: Difusión y revalorización de la figura y obra de Pearl S. Buck: Estudio de caso sobre transversalidad y valores en Educación Secundaria. Directores: Susana Guerrero Salazar y Raúl Cremades García.
- Proyecto de tesis doctoral de Sanja Mladenovska. Título: Pensar y hablar sobre el subjuntivo en el aula de Secundaria a través de la poesía. Directores: Álvaro García López y Raúl Cremades García.
Trabajos fin de máster
- Trabajo Fin de Máster Universitario en doble título: Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español / Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas - Esp. Lengua y Literatura, Latín y Griego. Realizado por Priscila Marcos Rodríguez y tutorizado por Álvaro García López. Título: Entre historia de la literatura y métodos creativos en la educación literaria actual. Propuesta docente sobre la didáctica de la literatura en Bachillerato. Defendido en el curso 2024-2025.
- Trabajo Fin de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas - Esp. Lengua y Literatura, Latín y Griego. Realizado por Natalia López Fernández y tutorizado por Álvaro García López. Título: El teatro de Lorca: un viaje hacia la reflexión. Defendido en el curso 2024-2025.
- Trabajo Fin de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas - Esp. Lengua y Literatura, Latín y Griego. Realizado por Noelia Leal Pérez y tutorizado por Álvaro García López. Título: Fomento de la lectura a través de la gamificación: una propuesta de innovación para 1.º de la ESO. Defendido en el curso 2024-2025.
- Trabajo Fin de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas - Esp. Lengua y Literatura, Latín y Griego. Realizado por Alba Gómez Bocanegra y tutorizado por Álvaro García López. Título: Las Sinsombrero, la Huella de las Olvidadas: una propuesta didáctica inclusiva para la enseñanza de la literatura en Secundaria. Defendido en el curso 2024-2025.
- Trabajo Fin de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas - Esp. Lengua y Literatura, Latín y Griego. Realizado por Elena García Lorente y tutorizado por Álvaro García López. Título: Re-conectar al alumnado con la lengua y la literatura: la desmotivación como desafío en el aula. Defendido en el curso 2024-2025.
Trabajos fin de grado
- Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria. Realizado por Sergio Espejo Simoens y tutorizado por Raúl Cremades García. Título: Descubriendo la biblioteca con emoción. Defendido en el curso 2024-2025.
- Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria. Realizado por Silvia Pastor Rodríguez y tutorizado por Raúl Cremades García. Título: Leer para imaginar, escribir para crear: un proyecto lector con El Principito y una propuesta de escritura creativa con una Fábrica de Cuentos. Defendido en el curso 2024-2025.
Otros
- Colaboración con el módulo de prácticas externas del Máster en Igualdad y Género de la Universidad de Málaga (itinerario: Educación).
----------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES
- Libros derivados del I Congreso Internacional de Lectura y Escritura (COILES 2025).
- Colaboración con RIBES: Revista de Investigación sobre Bibliotecas, Educación y Sociedad.
- Depósito en RIUMA y puesta a disposición en acceso abierto (16 mayo 2025) del libro: Fernández-Portero, I. y Cremades, R. (2020). Didáctica de la lengua para alumnado con TDAH. El aprendizaje inclusivo de idiomas basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje. Editorial Academia del Hispanismo. https://hdl.handle.net/10630/38653
- Heredia-Sánchez, F., y López-Pérez, F. (2025). La biblioteca universitaria en un proyecto de innovación educativa sobre competencias transversales. Un estudio de caso. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 129, 51–67. https://hdl.handle.net/10630/35193
----------------------------------------------------------------------------------------------
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS
- XVI Seminario Internacional de Lengua Española y Medios de Comunicación. 24 octubre 2025.
- IV Jornadas Internacionales sobre Compromiso Social y Bibliotecas. 11 y 12 noviembre 2025.
- ILPE 7: Coloquio Internacional sobre Ideologías lingüísticas en la prensa escrita y otros medios de comunicación. 28, 29 y 30 octubre 2026.
- II Congreso Internacional de Lectura y Escritura (COILES).
----------------------------------------------------------------------------------------------
TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
- Edición de Mi Biblioteca: la revista del mundo bibliotecario.
- Participación en el Espacio solidario del 28 Festival de Málaga de Cine Español con «Un cuento en pantalla», videocreación basada en el álbum ilustrado El libro sorpresa de Luz. 22 de marzo de 2025.
- Colaboración con el Cuerpo Europeo de Solidaridad (Unión Europea). Voluntarias europeas curso 2024-2025: Martyna Polchlopek (Francia) y Rosalie Derflinger (Austria). Voluntarias europeas curso 2025-2026: Ana Magdalena Roldán (Alemania) y Anna Taranenko (Ucrania).
----------------------------------------------------------------------------------------------
COLABORACIONES CON ENTIDADES
- Convenio de colaboración permanente con la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura.
- Colaboración con el Máster de formación permanente La Biblioteca como Agente de Transformación Socioeducativa. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2024-2025.
- Colaboración con el Programa de movilidad internacional del Ministerio de Cultura de Perú para pasantías vinculadas a la mediación de la lectura y/o de la escritura.
- Colaboración con la microcredencial Diseño y evaluación de proyectos socioeducativos en bibliotecas y en otros espacios de lectura. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2025-2026.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ESTANCIAS Y MOVILIDAD
- Ayuda de movilidad Erasmus+ KA131 STT para estancia de formación realizada por Raúl Cremades García en la Università degli Studi di Bologna (Italia). Curso 2024/2025. Fechas: 6 a 13 de junio de 2025.
- Ayuda de movilidad Erasmus+ KA131 STA para estancia docente realizada por Raúl Cremades García en la Università di Genova (Italia). Curso 2025/2026. Fechas: 10 a 17 de octubre de 2025.
----------------------------------------------------------------------------------------------
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS O SEMINARIOS
- Participación de componentes del grupo en congresos, jornadas o seminarios relacionados con lectura, escritura, literatura o bibliotecas.
----------------------------------------------------------------------------------------------
CONFERENCIAS, PRESENTACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES
- Lectura de poemas de Álvaro García: Black Bay: Autocrítica. Noches en el jardín de los Brenan. Casa Gerald Brenan. (Churriana, Málaga). 26 de junio de 2025.
- Presentación del libro The life of the fields, de José Antonio Muñoz Rojas. Con la intervención de sus dos traductores: Álvaro García y Andrew Dempsey. Real Academia de Nobles Artes de Antequera. 27 de junio de 2025.