Noticias
23/julio/2024 - Proyecto de Investigación: Generación de conocimiento 2023
Se ha publicado la propuesta de resolución provisional (Resolución AEI) relativa a solicitudes en la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento (2023), y miembros del IIO han conseguido financiación por valor de 230.125 € para un Proyecto denominado "Redes submarinas heterogéneas para exploración colaborativa, dinámica y rentable (NEMO4EX)", con el que se pretende elevar las prestaciones y autonomía de los vehículos submarinos (AUVs).
Este proyecto, liderado por los investigadores principales Miguel Angel Luque Nieto (IIO) y Alicia Triviño Cabrera, es un Proyecto coordinado entre cuatro universidades: UNED, Politécnica de Madrid, Universidad de Cádiz y Universidad de Málaga. En el subproyecto de la UMA, todos sus participantes son investigadores pertenecientes al IIO: Pablo Otero, Mª del Carmen Clemente, Alfonso Ariza, y Alberto Poncela.
Twilight Conference del 21 al 22 de Noviembre 2024
El investigador Pablo Otero participa en la conferencia Twilight organizada por Monodon, el área de innovación radical de Navantia, empresa estatal de construcción naval que promueve la investigación en tecnologías “deeptech” y su divulgación.
Es un nuevo concepto de conferencia científica enfocada en tecnologías disruptivas con ponentes de todo el mundo (EEUU, Japón, Australia, UK, Unión Europea…) que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre en CEHIPAR INTA, situado en Madrid, y se retransmitirá a través de Twitch y youtube, plataformas de streaming dirigidas a generación Z.
Los temas clave son: robótica submarina, enjambres robóticos, neurociencia para el desarrollo de computación neuromórfica, nuevos materiales y biomateriales.
Más información e inscripción:
Streaming en Twitch:
https://www.twitch.tv/twilight_monodon
Streaming en Youtube:
https://www.youtube.com/@twilight-monodon
17/diciembre/2024 - Conferencia en la nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga
Como en ediciones anteriores, el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), organiza un ciclo de conferencias para el curso 2024/25 con el objetivo de acercar la investigación marina a la sociedad.
“Con este nuevo ciclo queremos continuar acercando los océanos y las ciencias marinas a toda la ciudadanía, haciendo del nuevo Centro Oceanográfico de Málaga un lugar abierto y cercano a la sociedad”, explica Manuel Vargas, investigador del IEO de Málaga y uno de los organizadores de las conferencias.
Los ponentes son invitados de diferentes instituciones, como es el caso de la primera charla, que ha tenido lugar el viernes 17 de diciembre a las 12 horas a cargo de Pablo Otero, investigador de la Universidad de Málaga.
Importancia de un estudio sobre contaminación por basura marina de origen antropogénico
Hoy en día existe una alta presencia de plásticos en el medio marino, siendo uno de los problemas medioambientales más preocupantes por su creciente magnitud, que no solo afecta a la comunidad científica sino a toda la sociedad.
El investigador Javier Soto Navarro ha participado en un importante estudio que evalúa los requisitos espacio-temporales para la realización de muestreos de basuras marinas en el Mar Mediterráneo. Este estudio realizado por la Universidad de Málaga y el Centro Oceanográfico de Baleares hace hincapié en la importancia de realizar estimaciones precisas de la contaminación por basura marina proveniente de la actividad de los seres humanos.
“El Mar Mediterráneo, caracterizado por ser una cuenca semicerrada con una intensa presión demográfica, es una de las regiones del mundo más vulnerables a este tipo de contaminación, con efectos directos sobre su altísima biodiversidad”, afirma el investigador Javier Soto Navarro del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga. Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista ‘Marine Pollution Bulletin’.
Participación de nuestro Instituto en el Foro Transfiere 2025
El Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Oceánica estuvo presente en la última reunión Transfiere 2025 celebrada desde el 12 al 14 de marzo de 2025 en Málaga:
https://transfiere.fycma.com/
Este evento es un foro donde empresas, organismos de investigación e instituciones intercambian ideas, innovaciones y hacen nuevos acuerdos para desarrollar nuevos productos y realizar investigación colaborativa.