banners
beforecontenttitle

CAMSUB3D

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

El pasado 21 de diciembre de 2023, la Junta de Andalucía publico la resolución del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos I+D+i en régimen de concurrencia competitiva, en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su convocatoria para el ejercicio 2023. En dicha convocatoria, se concedió financiación para el proyecto denominado "Cámara avanzada 3D para captación optimizada de imágenes submarinas y recarga inalámbrica (CAMSUB3D)", solicitado por miembros del IIO.

El Proyecto de Investigación CAMSUB3D está enfocado al diseño y fabricación industrial de una cámara 3D ligera y computacionalmente eficiente, que obtenga imágenes de alta calidad con información de distancia o RGBD (Red, Green, Blue, Distance) en entorno submarino. Partiendo de un modelo de cámara 3D usada comercialmente con éxito en entorno atmosférico (de la empresa photonicSENS), se pretende realizar su modificación para su óptimo funcionamiento en entorno submarino a través de cinco líneas principales de actuación:

  • Análisis del espectro luminoso: la iluminación usada para capturar las imágenes determina en gran parte la calidad de imagen que se puede obtener. Se pretende realizar un estudio comparativo de los requisitos de iluminación según las características de absorción de luz que se producen en el agua de mar.
  • Óptica: en este área, se realizará un análisis, diseño y fabricación industrial de las lentes necesarias para la corrección de fenómenos ópticos adversos, como absorción de color, refracción, aberración cromática, etc.
  • Aplicación software: se incluye un nuevo procesado de imagen en la cámara 3D que permita realizar las correcciones necesarias para mejorar la calidad de las imágenes submarinas, pensando en incorporar técnicas de inteligencia artificial.
  • Calibración: el sistema desarrollado usará un procedimiento de calibración para la cámara 3D en entorno acuático mediante el diseño de alguna técnica software con elementos de soporte (cartas de color, patrones de rejilla, etc).
  • Alimentación sin cables: se usará un procedimiento novedoso mediante el cual la batería de la cámara se podrá cargar cuando está sumergida sin la utilización de cables que la conecten a la fuente transmisora. Para ello, una bobina inductora realizará la carga en proximidad a la bobina receptora de la cámara con un sistema de transferencia de potencia WPT (Wireless PowerTransfer).

El proyecto cuenta con Miguel Ángel Luque Nieto (IIO) y Alicia Triviño Cabrera como Investigadores principales, y los miembros del IIO siguientes como equipo investigador: Pablo Otero, M. Carmen Clemente Medina, y Enrique Nava Baro. Además, participa como investigador el catedrático del Dpto. Ingeniería Eléctrica (UMA) D. José Antonio Aguado Sánchez.

Después del cuerpo del contenido