banners
beforecontenttitle

Publicaciones y actividades

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

___________________

mar1 Seminario “Las barricadas del recuerdo. Historia y memoria de la era de las revoluciones en España e Hispanoamérica (1776-1848)”. 5-7 de julio de 2023. Universidad de Valencia

En el marco del XX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, y bajo la dirección de Ivana Frasquet Miguel y Antonio Calvo Maturana, realizamos un seminario de investigación en el que se realizó una puesta en común de los avances individuales y colectivos realizados, lo que permitió un intenso y enriquecedor debate en el que participaron, tanto los ponentes, como el público asistente. Se contó, para el seminario, con una parte considerable del equipo, al que se unió, como investigadora externa, Nuria Soriano Muñoz.  

Programa:  

Jueves 6/07/23. 16-16:20h. Nuria Soriano Muñoz. Las pasiones políticas como fundamento de la Leyenda Negra americana y la retórica emocional de la historiografía de la Ilustración. 16:20-16:40h. José María Ferri Coll. La joven España romántica y liberal imaginada en la América emancipada. 16:40-17h. Marcela Ternavasio. Carlota Joaquina de Borbón: entre el estereotipo y las controversias memoriales. 17-17:20h. Ivana Frasquet. América en la imaginación de Fernando VII. Memoria de las revoluciones y planes de reconquista. 17:20-17:40h. Inmaculada Verdú. Reivindicación de la memoria de Agustín Iturbide durante las fiestas centenarias de la Independencia de México: 1910-1921. 17:40-18h. Josep Escrig Rosa. Más allá de los bicentenarios de las independencias.

Viernes 7/07/23. 9:30-9:50h. María Victoria López-Cordón. Los lugares de la memoria en el siglo XVIII. 9:50-10:10h. Antonio Calvo Maturana. “Los moros de España cultivaron las ciencias”: ejercicios de memoria nacional durante la polémica de la Enciclopedia Metódica (1782-1786). 10:10-10:30h. Natalia Jiménez Llerena. La memoria de los Habsburgo en el discurso del reformismo borbónico del siglo XVIII. 10:30-10:50h. Alejandro Llinares Planells. «El rayo de Andalucía»: el recuerdo del guapo Francisco Esteban de Castro durante el siglo XVII. 11h-11:30h. Pausa café. 11:30-11:50h. Ainoa Chinchilla Galarzo. Lamentos de un embajador: José Nicolás de Azara y la memoria de los usos diplomáticos del Antiguo Régimen en tiempos revolucionarios. 11:50-12:10h. César Fornis. Construcción y deconstrucción del modelo espartano de ciudadanía en la edad de las revoluciones. 12:10-12:30h. Ignacio Durbán. El legado clásico del primer constitucionalismo español. 12:30-12:50h. Encarna García Monerris y Carmen García Monerris. Entre la memoria y la historia. Francisco Javier Elío y la construcción del héroe contrarrevolucionario. 12:5-13:10h. Amaya Alzaga. El Voyage á Madrid de Adolphe Blanqui en verano de 1826. 13:10-13:30h. Francisco Fuster. Pío Baroja y Eugenio de Aviraneta: una microhistoria de la España del siglo XIX. 13:30-13:50h. Justo Serna. Malhadado siglo XIX. Memoria del antiliberalismo en Francisco Franco.

mar2 Dossier (en curso): “Recuerdos en disputa: memoria de las revoluciones liberales en España e Hispanoamérica”, en la revista Rúbrica Contemporánea (indexada en el Q1 en SCIMAGO, 2022, y el Q3 en FECYT, 2022; y en el Q3 de JCR, 2022) y cuya publicación está prevista en 2025. Coordinado por Ivana Frasquet y Antonio Calvo.

mar3 Dossier (en curso) “Las barricadas de la memoria: usos del pasado en la Crisis del Antiguo Régimen”, en la revista Pasado y Memoria (indexada en el Q2 en SCIMAGO, 2022, y FECYT, 2022; y en el Q3 en JCR, 2022) y cuya publicación está prevista en 2026. Coordinado por Antonio Calvo e Ivana Frasquet.

Después del cuerpo del contenido