banners
beforecontenttitle

José María Ferri Coll

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

José María Ferri Coll es Profesor titular de Literatura española en la Universidad de Alicante. Obtuvo los Premios Extraordinarios de Licenciatura y de Doctorado. Junto con Raquel Gutiérrez y Borja Rodríguez ha editado recientemente Historia de la literatura española ilustrada del siglo xix (U. Cantabria & U. Santiago, 2019), volumen que ha sido galardonado con el xxiii Premio Nacional de Edición Universitaria. De los mismos es el volumen consagrado a la literatura española del siglo xix Literatura para una nación (Renacimiento, 2019). Dos de sus líneas de trabajo radican en el estudio de las relaciones entre la literatura peninsular e hispanoamericana y en la indagación sobre la literatura española del Romanticismo. Fruto de la primera es la edición junto con José Carlos Rovira del volumen Parnaso de dos mundos. De literatura española e hispanoamericana en el Siglo de Oro (Iberoamericana, 2010). Asimismo, ha trabajado sobre el costumbrismo romántico y la constitución de las identidades nacionales americanas (Anales de Literatura Española, 2014; en Frutos de tu siembra. Homenaje a Salvador García Castañeda, Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2015; en La tribu liberal, Iberoamericana, 2016). Sobre la segunda línea ha publicado trabajos acerca de los géneros literarios románticos (Arbor, 2012); sobre Gil y Carrasco (Nuovi Quaderni del CRIER, 2012; en La Historia en la literatura española del siglo xix, Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 2017); sobre la figura de Napoleón entre los románticos españoles (Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 2020). Junto con Enrique Rubio es responsable de un monográfico dedicado a Larra (Larra en el mundo, Publicaciones Universidad de Alicante, 2011), en colaboración con Joaquín Álvarez Barrientos; de otro, a la presencia del romanticismo europeo en las letras españolas del xix (La península romántica, Genueve, 2014); de otro, a las revistas literarias españolas e hispanoamericanas del período 1835-1868 (monográfico de Anales de Literatura Española, 2014); y de otra monografía consagrada al romanticismo peninsular e hispanoamericano (La tribu liberal, Iberoamericana, 2016). 

 

Después del cuerpo del contenido