PERFIL DE ACCESO - CRIMINALIDAD
Perfil recomendado para alumnado de nuevo ingreso
Podrán acceder al Máster quienes estén en posesión del título español de Graduado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Maestro – o cualquier otro declarado, expresamente, equivalente-.
Tendrán preferencia para el acceso quienes acrediten una formación Universitaria adecuada a los contenidos del Programa.
Las titulaciones actualizadas se puede consultar en la web del distrito único andaluz (poner enlace para pinchar encima de distrito único andaluz https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_catalogo_top.php). Atendiendo a los títulos actualmente existentes, se definen como titulaciones preferentes para el acceso las siguientes:
GRADO EN CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE PREVENCIÓN
GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
GRADO EN DERECHO
GRADO EN DERECHO / BACHELOR OF LAWS
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MAESTRO)
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MAESTRO)
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GRADO EN PEDAGOGÍA
GRADO EN PSICOLOGÍA
GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL
DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN MUSICAL
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE LENGUA EXTRANJERA
LICENCIADO EN DERECHO
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA
LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA
Los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros –con títulos afines a los anteriores podrán acceder a este Máster sin necesidad de la homologación de sus títulos, con la comprobación previa que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado.
El perfil del alumno que desea acceder al máster de criminalidad e intervención social es el de un alumno que proceda de una titulación del ámbito de las ciencias del comportamiento o de Derecho y que tenga vocación para trabajar con niños y adolescentes o investigar las cuestiones relativas a éstos. Es preciso tener en cuenta que la mayor parte de las salidas profesionales de esta titulación requieren disponer de un grado en alguna de las ciencias sociales del comportamiento, especialmente Educación Social, Trabajo Social o Psicología, etc. En el ámbito de Derecho esta titulación es relevante para obtener la especialización en temas de menores para abogados, jueces o fiscales. Por lo demás, para graduados en Derecho o Criminología las salidas son más limitadas y son esencialmente académicas.
Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso
Además, de la información que de forma general proporciona la Universidad en las jornadas de puertas abiertas y en ferias nacionales e internacionales, los principales vehículos de transmisión de información a los alumnos son:
> En el portal web de la Universidad el alumno puede ver el catálogo de másteres con un enlace a la página de cada uno de ellos, requisitos y procedimiento de acceso, preinscripción, matriculación, servicios, becas y financiación, etc.
> El portal de la facultad de Derecho con los másteres que se imparten en ella, en el que, además, de información general relativa a preinscripción, matrícula y becas y ayudas, cada título dispone de una página con información sobre el plan de estudios, el profesorado, las prácticas, etc.
> Asimismo cualquier alumno interesado en el máster dispone del correo electrónico del coordinador académico a quien se puede dirigir en cualquier momento en demanda de la información de cualquier índole que pueda necesitar respecto del título.
Información sobre apoyo y orientación para los estudiantes una vez matriculados
Además, de las actividades de carácter general que realiza la Facultad de Derecho y la Universidad, desde la coordinación académica del máster, una vez formalizada la matrícula por parte del alumno, se desarrollan las siguientes actividades de apoyo y orientación:
En primer lugar, a medida que los alumnos se van matriculando, el coordinador académico del máster, gracias a la información recibida desde la Secretaría de la Facultad de Derecho, procede a crear una lista de distribución a través de la cual se facilitan todas las informaciones relativas al inicio del curso (día de inicio de las clases, aula, horarios, tutorías). Esta vía de comunicación se sigue utilizando, además, de la plataforma virtual, para informar de actividades extraordinarias, problemas sobrevenidos y organización de las prácticas y trabajos de fin de máster.
En segundo lugar, antes del comienzo de las clases se celebra una reunión del coordinador académico con todos los alumnos en la que se vuelve a dar toda la información relativa al máster, se aclaran las dudas sobre la estructura del título y sus itinerarios, se les indica cómo funciona la plataforma virtual de la Universidad de Málaga y se informa sobre las instalaciones de las que dispone la Facultad de Derecho.