Salidas y perfil de egreso
SALIDAS ACADÉMICAS
En cuanto a las salidas académicas, el máster ofrece las mismas salidas que cualquier otro máster que dé acceso al doctorado, siendo de interés para personas que en el ámbito del Derecho y la Criminología, deseen profundizar en los problemas político criminales como una de sus líneas básicas de investigación, ofreciendo para ello una formación de carácter interdisciplinar y cubriendo aquellos aspectos en los que los graduados tienen carencias.
SALIDAS PROFESIONALES
El máster dota de habilidades profesionales a aquellas personas que deseen desempeñar puestos relevantes en el diseño de la política criminal y en la aplicación del Derecho penal. Es una magnífica herramienta para mejorar el desempeño de profesiones que operan en el ámbito de la Administración de Justicia como abogados, jueces, fiscales y demás operadores jurídicos.
PERFIL DE EGRESO
El alumnado que curse este máster oficial obtendrá al culminarlo un perfil de alta especialización en derecho penal, si bien, al existir dos itinerarios diferenciados, dicho perfil tendrá un enfoque distinto según su orientación hacia la práctica profesional o la investigación académica.
Perfil de egreso - Itinerario Profesional
Los egresados que han seguido este itinerario están preparados para aplicar sus conocimientos en el ejercicio profesional del Derecho penal y la política criminal en diversos ámbitos jurídicos y administrativos. Los rasgos principales de este perfil incluyen:
- Dominio del sistema penal: Conocen en profundidad la normativa penal sustantiva, incluyendo las principales tendencias jurisprudenciales y doctrinales.
- Capacidad analítica y de argumentación jurídica: Pueden interpretar y aplicar las normas penales en la práctica profesional, desarrollando estrategias de defensa y acusación en procedimientos judiciales.
- Asesoramiento en política criminal: Están capacitados para evaluar y diseñar propuestas de mejora en políticas públicas de prevención y control del delito, colaborando con instituciones gubernamentales o privadas.
- Ejercicio profesional en diversas áreas: Pueden desempeñarse como abogados penalistas, jueces, fiscales, asesores jurídicos en organismos públicos, fuerzas de seguridad, o en la administración penitenciaria.
Perfil de egreso - Itinerario Investigador
Los egresados que han optado por este itinerario poseen una formación avanzada en investigación en ciencias penales y política criminal, lo que les permite contribuir al desarrollo teórico y normativo en este campo. Los rasgos principales de este perfil incluyen:
- Dominio de metodologías de investigación jurídica: Conocen y aplican técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en el ámbito penal, incluyendo el análisis de legislación comparada y estudios empíricos sobre criminalidad.
- Capacidad crítica y reflexiva: Pueden evaluar críticamente las políticas criminales vigentes y proponer alternativas fundamentadas en estudios científicos y evidencia empírica.
- Producción de conocimiento en Derecho penal: Están preparados para redactar artículos científicos, informes especializados y proyectos de investigación en áreas como criminología, victimología y justicia penal.
- Desarrollo de propuestas de reforma legislativa: Tienen la capacidad de formular propuestas de mejora normativa y políticas de seguridad basadas en estudios rigurosos.
- Proyección académica y docente: Pueden integrarse en programas de doctorado, incorporarse a la enseñanza universitaria o participar en equipos de investigación en centros especializados en política criminal.