A dos semanas de la inauguración y tras haber publicado su programación completa, Fancine, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, da inicio a partir de este jueves a la venta de entradas de su 35 edición, que se celebrará en alianza con el Festival de Málaga del 12 al 18 de noviembre con la energía como eje temático. 

Las entradas para los pases del cine Albéniz estarán disponibles a un precio único de 4 euros por sesión en fancine.org y los canales habituales de venta de Unientradas (web y taquilla física). Además, los espectadores podrán adquirir de manera presencial en la ventanilla de calle Alcazabilla un bono especial para diez proyecciones diferentes por 30 euros. La programación completa, con horarios y sedes, puede consultarse ya en la web oficial del festival y en sus redes sociales.

Además, el festival mantendrá una de sus tradiciones más queridas: el Pasaporte Fancine, una iniciativa que cumple ya su décima edición y que premia la fidelidad del público más fantástico de Málaga. Este particular álbum de pegatinas propone el visionado de una selección de películas de la cartelera, entre las que se encuentran las diez de la competición oficial y otras diez de otras secciones de la parrilla. Por cada entrada adquirida para cualquiera de los títulos participantes, los espectadores recibirán un adhesivo que deben coleccionar en su cuadernillo. Una vez completado el número de películas indicado, podrán canjearlo por diferentes regalos promocionales del festival.

La tarea de diseñar los ya emblemáticos gatetes del pasaporte recae este año en la ilustradora sevillana María Medem, autora de cómic reconocida por su estilo onírico, colorido y minimalista, presente en publicaciones internacionales y editoriales como Apa Apa Cómics o Phaidon. Medem toma el relevo a artistas como Pepo Pérez, Tomás Hijo, Ángel Idígoras, Pedrita Parker, Natacha Bustos o el cineasta Bill Plympton, aportando su particular universo visual a esta colección de divertidos felinos que acompañará al público en su recorrido por el festival.

Invitados y jurados

Con el anuncio de la venta de entradas, Fancine ha desvelado también la cartera de invitados que estarán en Málaga esa semana para presentar sus películas, reforzando así el carácter social del evento. Hasta º prevé la cartelera de esta 35 edición, en la que se mostrará la diversidad y vitalidad del género en la actualidad. Así, visitará el certamen, y dentro de Sección Oficial, Alberto Gastesi, director de ‘Singular’, que narra en su segundo largometraje una historia de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, con Javier Rey y Patricia López Arnaiz. 

El apartado Fantástico Iberoamericano reunirá en el Albéniz a los equipos de cuatro proyectos. El actor y guionista Antonio Muñoz de Mesa escribe, dirige y edita ‘Santa Zeta’, sobre una influencer que utiliza sus redes sociales como tapadera para recorrer el mundo cazando pederastas, obsesionada con encontrar al asesino de su hermana pequeña. Por su parte, Bruno Martín hablará sobre ‘Luger’, un thriller frenético que nos llevará hasta un polígono industrial para conocer a dos buscavidas que descubren una reliquia de la Segunda Guerra Mundial. También estará presente Christopher Cartagena, que conversará sobre ‘Disforia’, su ópera prima, en la que se adentra en el terror con un tenso drama de supervivencia en un país al borde del colapso. Y desde Argentina recibiremos a Cristian Ponce, creador de la serie de culto ‘La Frecuencia Kirlian’, que sumerge al público en un universo radiofónico de terror nocturno y realidades paralelas. Por último, el perfil internacional lo pondrá, desde Corea del Sur, el director Lee Sang-deok con el estreno mundial de ‘Boy’, una historia de corrupción, violencia y redención en el límite de la ciudad que se exhibe dentro de Fanzriller. 

Junto a ellos, tendrán una participación especial los miembros del jurado, con el cometido de valorar los trabajos a competición en el apartado de largos y cortometrajes. El jurado oficial se encargará de confeccionar el palmarés en el formato largo, otorgando los 6.000 euros de premio a la mejor película de la 35 edición y otros galardones honoríficos. Estará integrado por el periodista y escritor Pablo Bujalance, el ensayista y catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga Manuel Arias Maldonado, y la investigadora Sabrina da Paixão Bresio, procedente de la Universidade de São Paulo (USP, Brasil). La marcada presencia académica de este comité fortalece la esencia universitaria e internacional de Fancine, que este año consolida su red de alianzas con otras instituciones de educación superior.

Y en esta línea, siete estudiantes de la UMA compondrán el jurado joven, cuya misión será otorgar el premio al mejor cortometraje de animación y de imagen real, dotado con 1.500 euros cada uno. El grupo lo forman Fátima Arjona Begara, Óscar Fernández Suñe, Marina Pérez Herrero y Darío Terrones Liñán, estudiantes del Grado de Comunicación Audiovisual, acompañados de Paula Dengra Cea (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas), Mariam Rando Martín (Grado en Educación Primaria) y Alicia Sedeño Ortega (Grado en Historia del Arte). 

Las galas de inauguración y clausura estarán a cargo de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) de Málaga, que aportarán su talento escénico a las ceremonias.

Sobre FANCINE

FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital.
La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento.