La catedrática de Ingeniería Telemática Lidia Fuentes, premio Margarita Salas a la Investigadora en Ciencia y Tecnología del Año
1
/
1
Ha sido reconocida en el Foro ‘Leadingirls’ por su compromiso para visibilizar el talento femenino en el ámbito científico
Categoría: portada, Premios Investigación, I+D+i UMA
La catedrática de Telemática de la Universidad de Málaga Lidia Fuentes ha sido distinguida con el Premio Margarita Salas a la Investigadora en Ciencia y Tecnología del Año, en el marco del Foro ‘Leadingirls’ que se ha celebrado esta semana en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga.
Se trata de la quinta edición de estos galardones, que buscan inspirar a jóvenes a elegir su futuro profesional alejado de estereotipos y fomentar vocaciones en disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
En concreto, la catedrática de la Escuela de Informática de la UMA ha sido reconocida por su trayectoria investigadora y su compromiso con la visibilización del talento femenino en el ámbito científico.
Igualmente, en este mismo encuentro también se premió a la escudería Málaga Racing Team (MART) de la UMA con el Premio Margarita Salas en la categoría de ‘Actividades que fomenten las vocaciones STEAM entre los jóvenes’ .

Computación verde
Lidia Fuentes es la primera mujer de Andalucía en el más alto escalafón docente en la rama de la Ingeniería Telemática y la más antigua de España. Licenciada en Informática y doctora ingeniera en Informática por la UMA, institución en la que desempeña su labor docente en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación desde 1993. En el año 2004 formó el grupo de investigación CAOSD, que forma parte del Grupo de Ingeniería del Software de este departamento, conformado actualmente por diez investigadores.
Desde entonces, ha liderado numerosos proyectos de I+D, varios de ámbito europeo, aplicando las tecnologías avanzadas de Ingeniería del Software a los sistemas distribuidos, Internet de las Cosas (IoT) y redes móviles. Actualmente, centra su investigación en la computación verde (Green Computing), con objeto de reducir la huella de carbono de las TIC. Hasta el momento, ha publicado más de 300 artículos, siendo una de las científicas más citadas de la UMA. Cinco de sus doctorandos han recibido el premio a la mejor tesis doctoral en Informática y varios de sus artículos de investigación han sido premiados a nivel internacional.
El pasado año fue distinguida con el Premio UNIA Concha Caballero. En 2019 recibió el galardón Reconocidas de la Diputación de Málaga, por su labor en un ámbito masculinizado como las tecnologías informáticas y, también, destaca su participación como mentora de niñas en la iniciativa de emprendimiento Technovation Challenge. En 2021 uno de sus grupos de investigación fue galardonado con el premio ‘Social Award’, por su app ‘MELT’, de seguimiento de la huella hídrica de una familia.



