La eAM’ de la UMA vuelve a estar presente en la Bienal de Arquitectura de Venecia


El proyecto ‘GUSTOSA’, del doctorando Joaquín Perailes, se expondrá en el Arsenale hasta noviembre
Categoría: I+D+i UMA
Mañana sábado, 10 de mayo, se inaugura la Bienal de Arquitectura de Venecia con una nueva edición, la número 19, en la que se explorará el futuro de la arquitectura a través de la lente de la inteligencia natural, artificial y colectiva desde un enfoque sostenible.
En esta ocasión, un trabajo de investigación que parte del doctorando de la Universidad de Málaga Joaquín Perailes ha sido seleccionado para exhibirse en el Arsenale, un espacio referente de la Bienal, considerado el centro de producción pre-industrial más grande del mundo, forrmando parte de los trabajos elegidos en el ámbito internacional.
Se trata de ‘GUSTOSA’ - Graphic Umwelt Set Theory of Signs and Affordances-, que propone un protocolo o metodología gráfica para mapear el mundo circundante de los objetos técnicos, y es fruto de la colaboracióne entre la Universidad de Málaga y la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
Según palabras del propio Perailes, es un protocolo gráfico que explora la agencia arquitectónica de las entidades técnicas mas-que-humanas.
El equipo del proyecto está compuesto, además de por el arquitecto doctorando Joaquín Perailes, por otros representantes de la UMA: el también doctorando Aitor Frías y los profesores de la Escuela de Arquitectura Diego Jiménez y Juana Sánchez, esta última directora de la tesis. Asimismo, también forma parte del mismo la jefa del departamento de Investigación del Laboratorio ALICE en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Lucía Jalón.
La Bienal de Arquitectura 2025 se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, con una pre-inauguración los días 8 y 9 de mayo y se desarrollará en varios espacios de Venecia, incluyendo los Giardini, el Arsenale, así como otros puntos de la ciudad. ‘Intelligens. Natural. Artificial. Collective’ es el tema propuesto por el comisario y urbanista Carlo Ratti conocido por su enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la arquitectura.