Málaga, epicentro mundial de la computación evolutiva y sus aplicaciones


Expertos de la UMA participan en este evento que se celebrará hasta el 18 de julio
Categoría: portada
Expertos de la Universidad de Málaga participan hasta el próximo 18 de julio en el punto de encuentro internacional para la élite de la investigación en inteligencia artificial con la celebración de la edición anual de la Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO 2025). Esta es la principal conferencia a nivel mundial en el campo de la computación genética y evolutiva, un área de la inteligencia artificial que se inspira en los principios de la evolución biológica para resolver problemas complejos en diversos dominios, desde la optimización hasta el diseño de nuevos materiales o el aprendizaje automático.
Esta edición, cuya inauguración oficial ha tenido lugar hoy, arrancó el lunes con eventos previos, y atrae a casi 800 participantes registrados de todo el mundo, de los que cerca de 600 asisten de manera presencial en la capital malagueña, mientras que el resto lo hace de forma telemática.
La organización local de este prestigioso evento corre a cargo de un equipo de destacados investigadores de la Universidad de Málaga, a cuyo frente se sitúan Gabriel Luque y Carlos Cotta, del Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software (ITIS). Su labor ha sido fundamental para traer esta importante cita científica a la capital de la Costa del Sol, consolidando la posición de Málaga como un polo tecnológico y de innovación emergente.
Durante la conferencia, los asistentes participarán en conferencias plenarias, sesiones técnicas, talleres, tutoriales y competiciones, donde se presentarán los avances más recientes y se debatirán las futuras direcciones de la computación evolutiva y sus aplicaciones.