La Universidad de Málaga ha vuelto a posicionar algunas de sus titulaciones entre las mejores del país, según la edición 2025 del prestigioso Ranking de Universidades del diario El Mundo, que evalúa la calidad de los 50 grados más demandados por los estudiantes españoles en universidades públicas y privadas.

En esta clasificación, tres grados impartidos en la UMA se sitúan entre los cinco mejores de España, destacando especialmente el Grado en Turismo, que ocupa el primer puesto absoluto del ranking nacional. Junto a esta titulación, los grados en Periodismo e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación figuran también entre los cinco mejor valorados del mapa universitario español.

En el caso del Grado en Turismo, la UMA se posiciona como la institución líder en la formación de profesionales, en un sector clave para la economía, tanto a nivel nacional como andaluz. Esta primera posición responde a una trayectoria respaldada por la calidad de la docencia, la colaboración con la industria turística y una proyección internacional consolidada. A ello se suman la alta empleabilidad de su estudiantado y la investigación aplicada, factores determinantes en su reconocimiento.

Así, el ranking valora el sólido recorrido de la Facultad en los últimos años, subrayando su capacidad para construir una red de colaboración docente e investigadora de referencia. El diario destaca especialmente su papel activo en el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), un centro impulsado junto a otras instituciones, que reúne a 83 investigadores con 89 sexenios de investigación. La proyección internacional de la Facultad se refuerza también con su participación en organismos clave como la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR).

Semana del Turismo en la Universidad de Málaga

Por su parte, el Grado en Periodismo también logra una destacada posición, situándose entre los cinco mejores del país. En este caso, el ranking valora su enfoque práctico y multidisciplinar, así como un modelo formativo integral que combina teoría y práctica con una sólida base ética. Asimismo, subraya la calidad del profesorado, descrito como “un equipo docente comprometido con la excelencia”, que contribuye decisivamente a la preparación profesional del estudiantado.

Facultad de Ciencias de la Comunicación

En el caso del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, el ranking premia la calidad de una formación orientada a la excelencia, especialmente adecuada para perfiles interesados en I+D+i y avalada por la acreditación EUR-ACE.

El sello EUR-ACE es una certificación europea que acredita la calidad internacional de los programas de ingeniería, asegurando que cumplen con los más altos estándares técnicos y científicos. Además, garantiza que los egresados estén preparados para ejercer profesionalmente en Europa, lo que mejora su empleabilidad y facilita su movilidad académica y laboral. Este grado se distingue por contar con una tasa de empleabilidad cercana al 100%.

ETS de Ingeniería de Telecomunicación

El ranking de El Mundo, que alcanza su 24.ª edición, analiza la calidad de los 50 grados universitarios más demandados en España mediante 27 criterios objetivos y la valoración de más de 3.000 profesores universitarios. Sus resultados ofrecen una fotografía representativa de la calidad académica del sistema universitario y de la capacidad de las instituciones para adaptarse a las exigencias del entorno profesional y social.