El Centro Andaluz de las Letras acogió ayer la presentación del monográfico ‘Romanae mulieres in Malaca. Estudio, catalogación y nuevas aproximaciones al estudio de género en la actualidad en Hispania’. La obra, de la editorial Dykinson, cuenta con la colaboración del Instituto Universitario de Investigación de Género de la Universidad de Málaga (IGIUMA).

El volumen se estructura en dos grandes bloques. Una primera sección, de estudios científicos, y una segunda, que conforma el corpus de testimonios escultóricos, epigráficos, numismáticos y pictóricos, bajo el eje temático de la mujer romana en Hispania, con especial atención al territorio malacitano. El enfoque integral de análisis y revisión interpretativa, convierten este libro en una obra de referencia para los estudios sobre la mujer en la Antigüedad y sienta un precedente para líneas futuras de investigación.

Ilustra la portada el retrato de la villa romana de Serrato (Ronda). La obra, -un libro coral de especialistas nacionales e internacionales- nace en el seno del proyecto MEMUMA. Memoria Mujeres Málaga, financiado por el II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, liderado por la Dra. Eleonora Voltan en 2024, quien también asume la dirección científica del monográfico.

El acto de presentación contó con la presencia de la editora de la obra, Eleonora Voltan; de varios de los autores como Isabel López García, Pedro Rodríguez Oliva y Manuel Romero Pérez; de la directora de IGIUMA, Carmen Cortés Zaborras, y de representantes del Centro Andaluz de las Letras.