News
-
July 17, 2024
El Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio de la Universidad de Málaga (I-INGOT) amplía su oferta formativa a través de la creación del I Diploma de Experto NO HACER . REHACER . DESHACER | Otra manera de construir ciudad de la Universidad de Málaga, cuya primera edición tendrá lugar del 30 de septiembre de 2024 al 7 de febrero de 2025.
Se trata de una titulación codirigida con n'UNDO, una entidad pionera y referente en una metodología de trabajo que plantea una nueva forma de construir ciudades desde el no hacer, el rehacer y el deshacer. Lo que propone esta metodología es eliminar el exceso para garantizar el futuro y mejorar la vida de las personas. Se trata de valorar la preexistencia, de limpiar y recuperar para mejorar paisaje, territorio y ciudad desde la creación y conservación de sus vacíos y silencios. Actuar mediante un “NO” propositivo, que evita lo innecesario; reutiliza y pone en valor el patrimonio urbano y natural; reduce lo que sobra y desmantela para recuperar el espacio común.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio de la Universidad de Málaga (I-INGOT) y n'UNDO comparten la idea de que las formas tradicionales de hacer ciudad están agotadas. La urbanización y edificación desmedidas que ha caracterizado al urbanismo de las últimas décadas resulta insostenible, no solo en términos ambientales -por el enorme consumo de recursos que implica (de suelo, de agua, etc.)- sino también en términos económicos y sociales, pues las ciudades configuradas bajo un modelo expansionista no favorecen, sino que dificultan el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
En este contexto, el I-INGOT y n’UNDO coinciden en que es preciso dotar a profesionales, investigadores y, en general, operadores implicados en la configuración de lo urbano de herramientas que les ayuden a participar en la construcción de ciudades más sostenibles y adecuadas a la Nueva Agenda Urbana y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular, el ODS 11, que precisamente se dirige a lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Con ello, pretendemos asegurar una formación sólida y con un enfoque multidisciplinar en materia de territorio, ciudad y medio ambiente, que proporcione a los estudiantes un conocimiento preciso sobre los problemas que afectan actualmente a las ciudades y que ofrezca las herramientas necesarias para que sean capaces de formular soluciones a esos problemas bajo los parámetros de la sostenibilidad ambiental, económica y social.
El periodo de inscripción finaliza el 15 de julio de 2024.
-
July 17, 2024
Se han ejecutado gracias a un convenio entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga
-
July 17, 2024
Es un reconocimiento que se otorga a las tesis que cumplen requisitos en la colaboración entre el ámbito académico y empresarial
-
July 17, 2024
Una estudiante destina al colegio del barrio el premio de un póster ganador en un congreso de Pediatría, en el que basó su TFG
-
July 17, 2024
Todos los martes desde el 24 de septiembre hasta el 17 de diciembre de 2024
-
July 17, 2024
La sede de Málaga capital celebra la segunda semana de los seminarios estivales, que se clausurarán el próximo viernes
-
July 16, 2024
Profesor e investigador del Área de Ingeniería de Software en la Universidad de Málaga, recibe el galardón a toda una trayectoria
-
July 16, 2024
El grado en Marketing e Investigación de Mercados ocupa la octava posición entre los grados escogidos en primera opción por el alumnado de nuevo ingreso de la Universidad de Málaga. Ha subido un puesto respecto al año anterior. El diario Sur se ha hecho eco de la noticia y ha entrevistado al decano de la facultad, Benjamín del Alcázar.
-
July 16, 2024
En su informe destaca a la institución malagueña por su compromiso con la igualdad, diversidad y atención al estudiantado
-
July 16, 2024
Ubicado en la finca Grice-Hutchinson, el espacio está dotado con cámaras climáticas que pueden alcanzar los 40 grados bajo cero