News
-
Feb. 20, 2025
El ensayo, presentado en el Ateneo de Málaga, es obra del profesor de la UMA, Francisco Estévez y de Juan Pascual Gay
-
Feb. 20, 2025
Miércoles 26 de febrero de 2025.
-
Feb. 20, 2025
El hub, que se inaugurará este verano, está impulsado por Vodafone y cuenta con la UMA y AST SpaceMobile como socios
-
Feb. 20, 2025
Se han perfilado las materias de la nueva titulación que comenzará en el curso académico 26-27
-
Feb. 19, 2025
Manuel Moreno Linde, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT) ha participado recientemente en la elaboración de un informe encargado por el Ayuntamiento de Marbella sobre el estado de las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad.
El Informe, realizado de forma conjunta con el Instituto Andaluz de Investigaciones e Innovacion en Turismo (IATUR), pone en relieve que este tipo de alojamientos tuvieron en la ciudad de Marbella un impacto económico de 100 millones de euros en 2024.
El estudio recoge que a pesar de estas cifras la planta hotelera sigue siendo la opción preferida de los visitantes. Así mismo, se constata que solo el 32 por ciento de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente.
Las viviendas de uso turístico en Marbella presentan una rentabilidad por plaza elevada que se sitúa en los 241,9 euros en temporada alta, siendo el 56 por ciento visitantes nacionales y, el resto, principalmente británicos y alemanes. El gasto medio de las personas que se hospedan en este tipo de inmuebles asciende hasta los 173 euros, más del doble de la media provincial.El estudio propone una serie de medidas que han sido acogidas por el consistorio marbellí para su próxima implantación, como la prohibición de que los bajos comerciales puedan destinarse a viviendas de uso turístico o la creación de un registro de viviendas turísticas municipal.
Más información en:
-
Feb. 19, 2025
Categoría Profesional: Titulado Superior Investigador/a Principal: Jesús Morales Rodríguez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar:a) Diseño mecánico y montaje a bordo de un vehículo de: - Un sistema sensorial integrado por cámaras RGB, cámaras térmicas y LIDAR - Equipos de computación - Sistema de alimentación de baterías. b) Diseño y montaje de sistema portatil de localicazión basado en GNSS-RTK para participantes del tráfico en pruebas en entornos controladas c) Soporte en la realización de pruebas experimentales con los sistemas de los puntos a) y b)
-
Feb. 19, 2025
Categoría Profesional: Doctor Investigador/a Principal: Juan Casado Cordón Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Fotofísica ce molécilas conjugadas y radicalarias.
-
Feb. 19, 2025
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Estamos buscando un perfil con sólida formación en ingeniería (informática o similar) para unirse a nuestro equipo en una plataforma en desarrollo. El proyecto principal se basa en Java y Gradle, pero el stack tecnológico es flexible y puede incluir diversas herramientas según las necesidades del proyecto. Trabajarás en un entorno dinámico donde, además del backend, podrás explorar áreas como el desarrollo de prototipos y modelos en Python para procesamiento de datos e inteligencia artificial; Docker y Kubernetes para la gestión de micro-servicios; la creación de interfaces web con Node.js; o la integración de modelos de lenguaje (LLMs) para potenciar diversas funcionalidades.
-
Feb. 19, 2025
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Estamos buscando un perfil con sólida formación en ingeniería (informática o similar) para unirse a nuestro equipo en una plataforma en desarrollo. El proyecto principal se basa en Java y Gradle, pero el stack tecnológico es flexible y puede incluir diversas herramientas según las necesidades del proyecto. Trabajarás en un entorno dinámico donde, además del backend, podrás explorar áreas como el desarrollo de prototipos y modelos en Python para procesamiento de datos e inteligencia artificial; Docker y Kubernetes para la gestión de micro-servicios; la creación de interfaces web con Node.js; o la integración de modelos de lenguaje (LLMs) para potenciar diversas funcionalidades.
-
Feb. 19, 2025
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Estamos buscando un perfil con sólida formación en ingeniería (informática o similar) para unirse a nuestro equipo en una plataforma en desarrollo. El proyecto principal se basa en Java y Gradle, pero el stack tecnológico es flexible y puede incluir diversas herramientas según las necesidades del proyecto. Trabajarás en un entorno dinámico donde, además del backend, podrás explorar áreas como el desarrollo de prototipos y modelos en Python para procesamiento de datos e inteligencia artificial; Docker y Kubernetes para la gestión de micro-servicios; la creación de interfaces web con Node.js; o la integración de modelos de lenguaje (LLMs) para potenciar diversas funcionalidades.