banners
beforecontenttitle

Alojamiento con personas mayores

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

Si eres estudiante de la Universidad de Málaga, quieres realizar una labor social, y buscas alojamiento gratuíto...

Si eres mayor y buscas un poco de compañía en casa...

¿ Por qué no buscáis juntos una solución ?
 


La Universidad de Málaga ponen a tu disposición un Programa por el cual los Mayores ofrecen alojamiento a Estudiantes, a cambio de compañía y apoyo en pequeñas tareas.

¿Queréis intentarlo? Seguro que es una experiencia que merece la pena.

La Universidad de Málaga pone en marcha un año más el programa de alojamiento de estudiantes con personas mayores, con los objetivos de mejorar las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores, facilitar al universitario un alojamiento gratuito en la ciudad, fomentar la ayuda mutua entre estos dos colectivos y paliar el problema de soledad de las personas mayores. El proyecto cuenta con la colaboración de la Delegación de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.


Este programa comenzó a funcionar en el curso 1992/1993 y va destinado a aquellos alumnos con escasos recursos económicos, lo que les supone un problema para residir en la capital durante el periodo lectivo, o a aquellos otros movidos por la solidaridad y el intercambio de experiencias. En el caso de las personas mayores. Fundamentalmente solicitan este tipo de servicios para sentirse acompañados y, en menor medida, por recibir una asignación económica mensual que la Universidad les entrega en concepto de gastos de luz, agua, y gas que pueda generar el hecho de que una persona viva en su domicilio. El número de peticiones asciende cada año.


La principal ventaja para los alumnos que solicitan este programa es la económica, ya que el alojamiento es de muy bajo coste, añadidos a los gastos de comida y de higiene. Además, pueden realizar sus estudios académicos en la Universidad contando con la experiencia de una persona mayor. Estos estudiantes se comprometen a hacer compañía a esa persona, así como acompañarla al médico o a realizar trámites administrativos, entres otras tareas.


Para poder acogerse a este programa, ambos colectivos tienen que presentar una solicitud, comenzando a partir de entonces el procedimiento que abre los Trabajadores Sociales de la UMA, de visitas y entrevistas, con el fin de conocer las motivaciones y las necesidades de los que solicitan este servicio. Posteriormente, se procede a la selección de estudiantes y mayores y, dependiendo de las características de unos y otros, se establecen las parejas y se formaliza la convivencia a través de un convenio que se firma el día de la presentación.


El perfil del estudiante que pide este tipo de alojamiento se caracteriza por proceder de los pueblos de la provincia de Málaga, aunque cada año aumentan las solicitudes de universitarios  que provienen de otras zonas de Andalucía, de Marruecos e incluso Sudamérica. Se trata, como se ha dicho, de personas que no pueden permitirse económicamente alquilar una vivienda o compartir piso, Sus edades oscilan entre los 21 y los 26 años, variando de un año para otro el porcentaje que se establece entre estudiantes varones y mujeres.


En lo que se refiere a las personas mayores, el noventa por ciento de los que están interesados en participar en este programa son mujeres. Son residentes en Málaga capital, viven en distintas zonas de la ciudad y sus edades oscilan entre los 61 y los 92 años. La mayoría de ellos son personas que viven solas, necesitando compañía y colaboración en cosas puntuales de la vida cotidiana.


Los resultados que se desprenden cada Curso del programa de Alojamiento de Universitarios con personas mayores son muy positivos, repitiendo en la mayoría de los casos, año tras año y hasta graduarse, los estudiantes con la misma persona mayor.

 

MODELO DE SOLICITUD

PLAZO DE SOLICITUD ALUMNOS: 

En cualquier momento del año

PLAZO DE SOLICITUD PERSONAS MAYORES:

En cualquier momento del año

 
 
 

> Para más información:

Estamos en Bulevar Luis Pasteur, 35
Aulario Rosa de Gálvez (Aparcamiento E.T.S. Informática y Telecomunicaciones)
Campus Teatinos - CP 29071
Correo electrónico voluntariado@uma.es  -  Tlfno. 952 13 25 16
Horario de Atención al Público de Lunes a Viernes de 9 a 14 h.

 

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA

REQUISITOS, DERECHOS Y OBLIGACIONES

Estudiantes

Ser mayor de 18 años y estar matriculado en la Universidad de Málaga.

No padecer enfermedad infecto-contagiosa.

No presentar trastornos psíquicos.

Recibir alojamiento gratuíto.

Hacerle compañía.

Realizar pequeñas reparaciones domésticas.

Compra de medicamentos.

Acompañarle al médico, trámites administrativos ...

Otras actividades acordadas por ambos.

Las obligaciones serán acordadas en cada caso.



Personas Mayores y/o Discapacitadas

Pensionistas y/o Personas Mayores de 55 años, que no se encuentren en activo laboralmente y que vivan solas o personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, con necesidad de apoyo para la realización de las actividades de la vida diaria.

No padecer enfermedad infecto-contagiosa.

No presentar trastornos psíquicos.

Disponer de vivienda en buenas condiciones higiénico-sanitarias, con habitación independiente.

Recibirán una asignación económica mensual para cubrir gastos.

 

After content body