Por tercer año consecutivo, el nivel de compromiso de la UMA con la sostenibilidad Ambiental ha sido reconocido por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). El acto oficial de entrega del galardón ha tenido lugar hoy en el marco de las XXXVII Jornadas ‘Universidades comprometidas”, celebradas del 29 al 31 de octubre en la Universidad de Alcalá de Henares, mediante la entrega de tres distinciones a la institución malagueña.

En primer lugar, ha obtenido el Reconocimiento Global de la Sostenibilidad Ambiental en las Universidades españolas 2024, al que se suma, por otro lado, el Reconocimiento específico en el ámbito de implicación y sensibilización de la comunidad universitaria y, finalmente, otro galardón específico en el ámbito de urbanismo y biodiversidad.

El vicerrector de Infraestructura y Sostenibilidad de la UMA, Salvador Merino, ha sido el encargado de recibir las distinciones que evidencian una vez más la labor realizada todos estos años, así como la enorme contribución e implicación de todos los sectores de la comunidad universitaria en su compromiso hacia una universidad sostenible.


El vicerrector de Infraestructura y Sostenibilidad, Salvador Merino, recoge los reconocimientos

Evaluación rigurosa

La Universidad de Málaga participa desde hace años en varios grupos de trabajo de la Comisión CRUE-Sostenibilidad, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, en concreto ‘Evaluación de la sostenibilidad universitaria (GESU)’, ‘Edificación y Urbanismo Universitario Sostenible’, ‘Universidad y Movilidad Sostenible”.

Así, la UMA obtiene el reconocimiento en Sostenibilidad Ambiental de la Comisión Sectorial CRUE-Sostenibilidad por haber alcanzado una puntuación global en su autodiagnóstico entre 50 y menos de 70%. El mencionado galardón solo lo consiguen las universidades con una valoración superior al 50%.

Por otra parte, obtiene el reconocimiento específico en el ámbito de “Implicación y sensibilización a la comunidad universitaria”, en el que se valoran las actividades de sensibilización, formación y voluntariado ambiental a la comunidad universitaria. En la UMA esta labor es realizada principalmente por la Comisión de Actividades Ambientales y coordinada por el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad. Está formada por todos los estamentos de la comunidad universitaria, así como organismos, instituciones y asociaciones ambientales. Creada en 2013, se encarga de diseñar, implementar y analizar el Programa Ambiental de la UMA anualmente.

Además, se ha recibido el reconocimiento específico en el ámbito de “Urbanismo y biodiversidad”, por la planificación de un campus diseñado con el compromiso de protección de la biodiversidad, aún en fase de ejecución.

Herramienta de diagnóstico

Está basada en indicadores relativos a tres áreas básicas: Organización, Docencia e Investigación y Gestión Ambiental, que agrupa a 11 ámbitos: Políticas, Implicación y sensibilización, docencia, investigación, Urbanismo y biodiversidad, energía, agua, Movilidad, residuos, compra verde y evaluación del impacto ambiental. Además, se va actualizando anualmente en función de las exigencias y necesidad de las universidades españolas, adaptándola a las tipologías de las mismas, y en función de los resultados evaluados por el Grupo de Trabajo. De esta forma, ofrece un análisis del grado de implantación de los programas de sostenibilidad en las universidades españolas.

Así, los reconocimientos de la CRUE-Sostenibilidad se otorgan tras una evaluación rigurosa del Grupo de Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU), a través de la herramienta de autodiagnóstico diseñada por el mismo grupo en 2018 y remitida anualmente a todas las universidades que deseen formar parte, con objeto de conocer la contribución a la sostenibilidad ambiental de las instituciones universitarias. A su vez, sirve como instrumento de mejora continua en la calidad ambiental de las universidades.

La herramienta se remite a todas las universidades para que, en primera instancia, obtengan un autodiagnóstico de su grado de implementación de la sostenibilidad ambiental en dichos ámbitos. Una vez cumplimentada, son evaluadas por las universidades del grupo. La herramienta de diagnóstico obtuvo el pasado 16 de octubre el reconocimiento Sustainability Actions 2024 en la categoría de “Organizaciones y Educación”