Los días 23 y 24 de octubre la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga acoge el Congreso Internacional ‘Marco Jurídico de la Descarbonización’.

En el Congreso, dirigido por los profesores de las Universidades de Málaga y Sevilla, Carmen María Ávila, Roberto Galán, Isabel González, Antonio Márquez, Irene Ruiz y María Salas, se abordarán los retos jurídicos del sistema energético, la digitalización, y las políticas y los acuerdos de transición justa, entre otros. La cita está organizada por Proyectos de Investigación Coordinado Marco Jurídico de la descarbonización.

El encuentro se divide en tres módulos: Retos jurídicos para un sistema energético 100% renovable; La digitalización al servicio de la descarbonización: Desafíos jurídicos-administrativos; y Descarbonización y relaciones jurídicas de producción: políticas y acuerdos de transición justa en un contexto digital.

Dentro de cada uno de estos módulos, expertos en la materia hablarán sobre el impacto del apagón eléctrico en el sistema energético español; las competencias de las comunidades autónomas en el desarrollo de las energías renovables; la digitalización para la eficiencia energética de edificios; el papel de las redes 5G en la descarbonización de la actividad económica; el reto de la movilidad sostenibles; o la doble transición de la digitalización y la descarbonización y su incidencia en la relaciones colectivas de trabajo.

El acto de inauguración de este congreso ha contado con la presencia del vicerrector de Investigación y Divulgación Científica de la UMA, Pedro Maireles; la decana de la Facultad de Derecho, Isabel González, y uno de los directores del encuentro, Roberto Galán.

Programa